Sistemas de calefacción más eficientes y económicos

por | Última actualización Sep 27, 2023

Tener un buen sistema de calefacción es la clave para encontramos a gusto en nuestro hogar

En la actualidad podemos encontrarnos con diferentes sistemas de calefacción por lo que es importante elegir el que mejor se adapte a tu tipo de vivienda, al uso que vas a darle: si es tu vivienda habitual, segunda residencia o vivienda de alquilar, y el presupuesto del que dispones.

mano regulando la caldera de gas

Las calderas de gas, es el sistema más empleado en España y en concreto el gas natural. Ya que es más económico, más seguro y ofrece mejor poder calorífico que el gas butano o el propano.

Este sistema consiste en que el agua caliente que se encuentra dentro del circuito circula hasta los radiadores o por el suelo radiante. Aunque también es el que se encarga de calentar el agua sanitaria que sale de los grifos.

El proceso inicia en un quemador o caldera que es donde el gas se quema calentando el agua que hay dentro del circuito y con la ayuda de una bomba de circulación, el agua se distribuye por todo el circuito de calefacción llegando hasta los radiadores o el suelo radiante.

Dentro de este sistema encontramos dos tipos de calderas, las calderas de gas tradicional y las calderas de condensación. Se diferencian básicamente, en que las calderas de condensación ofrecen un mejor rendimiento ya que a la hora de calentar el agua, solo emplean la energía necesaria para que el agua que hay en el circuito alcance la temperatura necesaria, mientras que en las calderas tradicionales emplean el 100% de la energía. Esto ayuda a controlar y reducir el consumo de gas, consiguiendo un sistema de calefacción más eficiente.

A este sistema podemos añadirles válvulas termostáticas inteligentes a los radiadores para poder regular la temperatura de cada habitación de forma independiente.

Ventajas calderas de gas

  • Podemos calentar cualquier tipo de vivienda.
  • El precio del gas es más económico que otras energías no renovables.
  • Su instalación es de las más baratas.

Desventajas calderas de gas

  • No es posible instalar este sistema en todas las viviendas, ya que se necesita acceso a un punto de suministro.
  • El gas es una energía contaminante.
  • Requiere de gasto en revisiones.
  • El precio del gas está cada vez más caro.

Sistemas de calefacción eléctrica

El sistema de calefacción eléctrica, como su propio nombre indica, es que requiere de energía eléctrica para su funcionamiento. En este punto podemos destacar varios sistemas que emplean la electricidad como energía para calentar una vivienda.

distintos sistemas de calefacción eléctrica

Caldera eléctrica

En pocas palabras podemos decir que al igual que las calderas de gas, su sistema consiste en calentar el agua que hay dentro del circuito. Pero en este caso en vez de que la caldera queme gas generando combustión, ésta emplea la electricidad.

Calefacción por infrarrojos

La calefacción por infrarrojos es un nuevo sistema que emplea la radiación infrarroja para generar calor, pero en vez de calentar el aire de la habitación, el calor es absorbido por los elementos, paredes techos e incluso las personas que se encuentran en ella.

Radiadores eléctricos de bajo consumo

Los radiadores eléctricos de bajo consumo o también conocidos como emisores térmicos, son los que mayor inercia térmica tienen. Aunque debemos distinguir entre: secos, de fluido y cerámicos. Los secos, son los que calientan más rápido pero cuando los apagas se enfrían antes. Los cerámicos, alcanzan la temperatura más lentamente, pero aguantan más el calor. Y los de fluido que son los intermedios.

Además, podemos encontrar modelos inteligentes, que ofrecen conectividad wifi: pudiendo controlarlos de manera individual desde tu móvil para encenderlos mientras estas fuera de casa y encontrar tu hogar a la temperatura ideal. Sería como contar con un termostato inteligente, ya que ofrecen opciones de programación semanal o diaria y puedes controlar varios emisores desde la aplicación.

Aire acondicionado o bomba de calor

Este sistema consiste en tomar aire frio del exterior para calentarlo, emplean un gas para cediendo el calor al aire, este gas circula por todo el circuito hasta devolver el aire caliente a la habitación. Este sistema está compuesto por un compresor, un evaporador, una válvula de expansión y un condensador. La salida del aire puede producirse a través de uno o varios Split, que es el sistema más instalado en las viviendas, lo conductos de ventilación que salen del suelo o paredes o los Split Casette más usado en locales que se sitúan en el techo, entre otros.

Ventajas de los sistemas de calefacción eléctrica

  • Fáciles de instalar, es l propio usuario quién puede hacer la instalación, excepto en las calderas eléctricas y los aires acondicionados.
  • No emplean combustibles.
  • Son más seguros.
  • La mayoría no requieren de mantenimiento.
  • Fácil programación.
  • Control inteligente.

Desventajas de los sistemas de calefacción eléctrica

  • Son menos eficientes.
  • La energía eléctrica es más cara.
  • En el caso de las bombas de calor y paneles radiantes, una vez se apagan se pierde el calor.

Sistemas de calefacción por aerotermia

La aerotermia es una energía considerara renovable, ya que no requiere de gas ni de electricidad para su funcionamiento (solo necesita electricidad el motor del compresor), por lo que está llamada a ser la sustituta del gas natural y demás sistemas de combustión.

Además, puede ser instalada tanto en viviendas unifamiliares como en pisos, no requiere de punto de suministro, ya que solo necesita del aire exterior para calentar el agua de los radiadores o suelo radiante y el agua que consumes. Para ello, la calefacción por aerotermia requiere de una bomba de calor similar a la de los aires acondicionados, pero en este caso el aire se encarga de calentar el agua del circuito.

Pero además es interesante saber que este sistema también sirve como refrigerante en verano.

Si quieres reemplazar tu instalación de gas por aerotermia puedes emplear la vieja instalación, pero si tenías radiadores deberás cambiarlos ya que los tradicionales no sirven para el frio.

Ventajas de los sistemas de calefacción por aerotermia

  • Sistema limpio y seguro.
  • Compatible con radiadores o suelo radiante.
  • Ahorro de un 25% respecto al gas y de un 75% respecto a la electricidad.
  • Tiene una alfa eficiencia energética.
  • Sirve para calentar en invierno y enfriar en verano.
  • Puede instalarse en cualquier tipo de vivienda.
  • Puedes combinarlo con paneles solares para eliminar el consumo eléctrico del compresor.

Desventajas de los sistemas de calefacción por aerotermia

  • El mantenimiento es más caro que el del gas.
  • Precio de la instalación es más caro, pero se amortiza.

Sistemas de calefacción por pellets

estufa de pellets en la habitación junto a la ventana

Los pellets son un tipo de combustible denominado biomasa.

La biomasa es un tipo de energía renovable que emplea productos, residuos y desechos de origen orgánico, vegetal o animal para producir materia y emplearla como combustible para la obtención de energía térmica. Unos de esos combustibles son los pellets, elaborados a partir de serrín.

Para generar esta energía es necesario contar con un sistema compatible con el tipo de biomasa que vamos a necesitar.

En el caso de los pellets es necesario instalar estufas, chimeneas o caldera de pellets.

La opción más completa son las calderas de pellets, ya que son las adecuadas para calentar viviendas entreras y además de calentar el agua sanitaria. Aunque también es posible instalar estufas canalizables que calientan varias habitaciones, hidroestufas que permiten calentar toda la casa, pero no calientan el agua sanitaria o chimeneas, pero en ese caso solo serviría como uso en las habitaciones donde se encuentra instalada.

Las calderas de pellets funcionan mediante la combustión de dicho combustible para calentar el agua que recorre el circuito de calefacción.

Para mejorar este sistema se ha automatizado el suministro de los pellets a la caldera, el encendido y control de la llama, instalación de depósito de cenizas y la limpieza de los conductos. Pero sigue siendo necesario disponer de un sistema de salida de humos.

Ventajas de los sistemas de calefacción por pellets

  • Emplea energía renovable y ecológica.
  • Tiene una gran eficiencia energética.
  • Energía barata.
  • Se pueden instalar diferentes sistemas para la obtención del calor.
  • Control y programación mediante aplicación móvil.

Desventajas de los sistemas de calefacción por pellets

  • Es necesario tener una instalación para la salida de humos.
  • Requiere del propietario compre el combustible y lo almacene.
  • Genera residuos.
  • Requiere de revisiones y mantenimiento.
  • No es posible su instalación en todo tipo de viviendas.

Geotermia

La geotermia es la energía que se obtiene del calor que se encuentra debajo de la tierra. Está considerada una de las energías renovables más eficientes ya que se genera gracias al sol, la lluvia y el calor interno del subsuelo.

Para obtener esta energía es necesario instalar tuberías que contienen un líquido caloportador que absorbe el calor de la tierra o del agua que se encuentra en el terreno que rodea la vivienda. Después una bomba de calor geotérmica se encarga de aumentar o disminuir la temperatura. Por lo que este sistema, al igual que la aerotermia permite obtener calor en invierno, frio en verano y agua para el consumo.

Ventajas de la geotermia

  • Genera calefacción, refrigeración y agua caliente.
  • Respetuoso con el medio ambiente.
  • Sistema seguro y silencioso.
  • Apenas requiere de mantenimiento.
  • No requiere de instalaciones dentro de la vivienda.
  • Tiene un coste entre el 65-75% menor que el gas.

Desventajas de la geotermia

  • Costes más elevados de instalación.
  • Se tarda más en amortizar la inversión.

Paneles solares

paneles solares tejado vivienda

Un sistema muy extendido son los paneles solares. La energía solar es de las energías renovables más utilizadas, es limpia y respetuosa con el medio ambiente. Aunque principalmente están destinados para proveer a las viviendas de luz, podemos encontrar paneles solares térmicos que pueden sustituir o ayudar a reducir el gasto en calefacción.   Dentro de los paneles solares circula un líquido, normalmente agua, que se calienta, aumentando su temperatura llegando a la vivienda para su uso como calefacción o como agua caliente para el uso doméstico. 

Los paneles solares, en general son instalados en viviendas unifamiliares. Aunque cada vez es más habitual encontrar edificios de nueva construcción donde se instalan paneles solares principalmente para el suministro de agua caliente.

Otro beneficio de este sistema es que se pueden instalar acumuladores, donde se almacena la energía para poder utilizarla a posterior. De esta manera se puede acumular energía en los días más soleados y aprovecharla en invierno.

Su instalación en viviendas unifamiliares es sencilla, aunque debe hacerlo una empresa instaladora y dependiendo de la cantidad de panales que queramos instalar se necesitará entre 1 o 3 días para completar la instalación.

Ventajas de los paneles solares

  • Emplea energía 100% renovable.
  • Respetuoso con el medio ambiente.
  • Ayuda a reducir el consumo tanto de electricidad como de gas.
  • Rápida instalación.

  • Se puede acumular la energía para aprovecharla en otro momento.

Desventajas de los paneles solares

  • No es posible hacer una instalación en una vivienda exclusiva dentro de una comunidad.
  • Coste elevado de instalación, pero merece la pena a la larga.

Criterios a la hora de elegir un sistema de calefacción

Clima, en España tenemos diferentes zonas climáticas. Por lo que no es lo mismo calentar una vivienda con inviernos fríos que zonas con un clima más templado.

Disponibilidad de recursos, hay energías o combustibles como el gas natural que requieren de puntos de suministro para poder instalar este sistema.

Control mediante termostatos wifi, poder controlar y programar la calefacción de manera inteligente, nos ayuda a hacer aún, un mejor uso de los recursos y obtener un mayor confort térmico en nuestro hogar. En la mayoría de sistemas de calefacción es necesario un termostato, solo debemos seleccionar el modelo adecuado al instalado.

Tipo de vivienda, según el tipo de vivienda que tangas habrá sistemas que no puedas instalar. Los edificios de viviendas o chalés en comunidad tienen menos opciones, además de depender del resto de vecinos para poder hacer un cambio de sistema de calefacción. Si vives en una casa independiente tienes más opciones.

Uso de la vivienda, debes valorar el uso que vayas a darle a la vivienda, si es residencia habitual, segunda residencia o una vivienda en alquiler.

Instalación y mantenimiento. Otro punto que debes valorar es la inversión en la instalación. Hay sistemas con los que el gasto energético y por tanto la factura mensual será menor, pero la inversión tardará más en amortizarse. Además de considerar los costes de mantenimiento.

Ayudas y subvenciones, los organismos oficiales ofrecen ayudas que pueden cubrir hasta el 50% de la instalación, principalmente en la instalación de sistemas que utilizan energías renovables, aunque también sigue vigente el “Plan Renove de calderas” para sustituir viejas calderas por calderas de gas natural.

Enhorabuena has llegado al final de nuestro artículo. Esperamos haberte ayudado. 

¡Un saludo y hasta pronto!

Experta en redacción de contenidos y análisis de productos relacionados con la tecnología aplicada al hogar y sus distintas aplicaciones en la vida cotidiana. Con el fin de simplificar y si cabe mejorar la vida en los hogares.

Silvia J

CEO HOGARSYS

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *