
Existen dos tipos de personas, las que les encanta cocinar y a las que no, y para ambas las ollas GM son un fantástico compañero de cocina, ya que facilitan la tarea y además permiten hacer una gran variedad de platos para que tu menú sea variado equilibrado ya que incluyen gran variedad de programas a funciones y sin necesidad de llenarlo todo de cacharros que luego hay que fregar.
¿Suena bien verdad? Pues te recomendamos que leas nuestro artículo, en él verás todas las ventajas de estos completos electrodomésticos y los modelos más actuales.
¿Qué es una Olla GM?
Las ollas GM son lo que todos conocemos como ollas programables u ollas eléctricas exclusivas de la marca Cecotec. Estas integran funciones de otros pequeños electrodomésticos, como pueden ser las ollas a presión, ollas de cocción lenta, incluso horno o freidora de aire. Para ello cuentan con diferentes funciones preestablecidas donde tiempo y temperatura se ajustan automáticamente a las necesidades de cada elaboración y permiten preparar una gran variedad de platos, simplificando la tarea de cocinar.
Características y funciones generales de las Ollas GM

Para reconocer mejor las características que diferencian a las Ollas GM que hay en nuestra comparativa vamos a analizar cuáles son sus semejanzas y así puedas ver mejor en la comparativa sus diferencias:
16 programas preconfigurados con los que poder: freír, hornear, cocinar con presión, sofreír, plancha, pasta arroz, postres, pan, fermentar, confitar, escalfar, cocción lenta, guiso, cocción al vapor y turbo.
Aunque también ofrecen la posibilidad de cocinar de forma manual y programar la temperatura entre 11 niveles diferentes desde 60º a 200º, el tiempo de cocción y el nivel de presión entre 5.
Podrás dejarla programada con hasta 24 horas de antelación. Y con su función de mantener caliente la comida estará a la temperatura ideal cuando llegues a casa. Esta función se puede desactivar y elegir la función recalentar.
Cuentan con el sistema inteligente GMCore, es capaz de adaptar el tiempo de cocción según la cantidad de alimentos.
Para hacer un consumo menor, disponen de modo ECO, que además es recomendable usar para repartir el calor de forma más uniforme previniendo que los alimentos se peguen y estropeen la cubeta, aunque solo se debe usar a temperaturas inferiores a 140º.
Todas las funciones se podrán programar fácilmente desde su panel. Además, incluyen asistente de voz, que indica los pasos que debemos seguir para programar nuestra olla.
Por otro lado, cuentan con tapas abatibles, lo que ofrece la comodidad de añadir y remover los ingredientes cómodamente sin necesidad de apoyarla en la encimera. Y a su vez, permite cocinar con tapa o sin ella.
Y para finalizar, las ollas GM incluyen diferentes accesorios y un pequeño recetario, aunque podrás encontrar muchas más en su comunidad online.
Análisis de las mejores Ollas GM de la actualidad
Estas son las mejores Ollas GM de la actualidad. Cualquiera de ellas es una excelente opción de compra, pero asegúrate antes de que sus características se ajustan a tus necesidades.
1. Olla GM H Deluxe Fry La mejor Olla GM de 2023
Características:
- Capacidad: 6 L
- Programas 16
- Potencia: 1000 W
- Medidas: 40 x 35 x 34 cm
- Peso: 8,5 kg
La última y por tanto más novedosa y completa Olla GM es la GM Deluxe Fry, con el mismo diseño exterior, pero con cambios que mejoran su estética. Además de ofrecer una relación calidad precio excepcional.
Pero si por algo nos ha gustado esta Olla GM es por su gran versatilidad y es que no solo podrás usarla para cocer a presión, a vapor, escalfar, asar u hornear, entre otros. Si no que, incluye otra tapa adicional: el cabezal de freidora de aire, que incorpora un panel donde poder seleccionar el tipo de alimento, el tiempo y temperatura como cualquier freidora de aire, esto le permite ser el modelo con más formas de cocinar, con un total de 26 ¿no suena genial?
También se diferencia del resto de las ollas GM y de la mayoría de las ollas programables por incluir una báscula integrada y que permite pesar los ingredientes según vamos añadiéndolos a la cubeta.
Y hablando de cubeta, ésta tiene una capacidad de 6 litros, y está fabricada en cerámica antiadherente lo que permite una fácil limpieza y una mejor cocción de los alimentos, además de ser apta para lavavajillas.
En resumen, la olla GM, es una fabulosa opción, ofrece muchísimas posibilidades y facilita mucho el día a día en la cocina.
PROS
- Muy versátil.
- Tapa especial para usar como freidora de aire.
- Sistema antiadherente.
- Fácil limpieza.
CONTRAS
- Precio superior a otras Ollas GM.
2. Olla GM H Fry Buena relación calidad precio
Características:
- Capacidad: 6 L
- Programas 16
- Potencia: 1000 W
- Medidas: 40 x 35 x 34 cm
- Peso: 8,1 kg
De la olla GM H Fry no podemos añadir nada más. En funciones es idéntica al modelo Deluxe, al igual que él, dispone de 16 programas más el cabezal de freidora de aire.
En lo que cambia de una a otra, es su pantalla LED, donde en el modelo Deluxe, Cecotec ha modificado su diseño siendo más moderno, aunque ofreciendo la misma información. Y además la versión G Fry no tiene báscula integrada, por lo que perdemos ese plus que en nuestra opinión es bastante útil.
En cuanto el precio, el modelo H Fry es algo más económica, pero la diferencia de precio es insignificante.
PROS
- Muy versátil.
- Tapa especial para usar como freidora de aire.
- Sistema antiadherente.
- Fácil limpieza.
CONTRAS
- No incluye báscula.
3. Olla programable GM Modelo H La más económica
Características:
- Capacidad: 6 L
- Programas 16
- Potencia: 1000 W
- Medidas: 35.5 x 36.54 x 36 cm
- Peso: 6 kg
Por su parte la olla programable GM modelo H incluye muchas de las opciones que ofrece el modelo analizado anteriormente.
Pero por la diferencia de precio que hay entre ambas, puedes hacerte una idea de que algunas de las características más interesantes de la versión Deluxe Fry se sacrifican en esta olla. En concreto la función de freidora de aire, ya que no incorpora el cabezal especial para esta función, ni la báscula integrada.
Aunque de los dos, el que en nuestra opinión es más importante es el cabezal ya que una freidora de aire tiene un precio superior a la diferencia de precio que hay entre ambas ollas. Esto también hace que las formas de cocinar se reducen de 27 a 19.
En definitiva, la olla GM Modelo H, es perfecta si no quieres gastar más o ya dispones de una freidora de aire en casa.
PROS
- Muchos programas preconfigurados.
- Fácil limpieza.
- Buena relación calidad precio.
CONTRAS
- No incluye báscula.
- Sin función freidora de aire.
4. Olla GM Modelo H Ovall La de mayor capacidad
Características:
- Capacidad: 8 L
- Programas 16
- Potencia: 1300 W
- Medidas: 44 x 37 x 29 cm
- Peso: 10 kg
La olla GM H Ovall es la más grande de las ollas GM de Cecotec, con una capacidad máxima de 8 litros, especialmente útil para grandes familias. Además, cuenta con una forma, como su nombre indica ovalada, lo que permite que puedas cocinar alimentos más grandes, como asados o pescados al vapor.
Otra diferencia entre el modelo Ovall y las anteriores, es que su cubeta tiene un recubrimiento diferente, el recubrimiento Daikin, que también es un buen material, pero con una antiadherencia menor que la ofrecida por las cubetas cerámicas, ya que cuenta con menos capas.
En resumen, si necesitas mayor capacidad, el modelo H Ovall es una gran opción.
PROS
- Buen precio.
- Gran capacidad.
CONTRAS
- No incluye báscula.
- Sin función freidora de aire.
- Cubeta con peor revestimiento.
¿Qué diferencias hay entre las Ollas GM H Deluxe Fry, GM H y GM H Ovall?
Como hemos podido ver en el análisis, las principales diferencias son: que el modelo GM H Deluxe Fry, es el más completo de todos, en ella se integra una báscula digital, además de disponer de un cabezal especial para ofrecer las mismas funciones que una freidora de aire y además su pantalla LCD es más moderna.
Por su parte el modelo GM H Oval, tiene mayor potencia ya que además tiene más capacidad alcanzado los 8 litros, y una disposición alargada que ofrece más espacio para cocinar alimentos más grandes.
Por su parte el modelo GM H básico, ofrece las 16 funciones de la gama H, pero con un precio inferior. Además, se puede adquirir el modelo GM H, con tapa horno, para aumentar aun más si cabe, la versatilidad de estos electrodomésticos.
¿Cómo funcionan las Ollas GM?

Lo primero que debemos saber es que, las ollas GM funcionan con electricidad, era obvio ¿verdad?
Para que las ollas GM puedan ofrecernos la comodidad de cocinar de forma fácil y rápida, estas están compuestas por diferentes sensores, entre los que nos encontramos: un sensor de temperatura, un temporizador y un sensor de presión.
Las ollas GM son muy versátiles y pueden utilizarse para cocinar una amplia variedad de platos, desde los típicos platos de cuchara, hasta arroces, sopas, e incluso hacer pan, freír por aire o hacer asados, hervir al vapor o función yogurtera.
Además de la función de mantener caliente para evitar que tus platos se enfríen mientras se pone la mesa y función recalentar.
Por otro lado, al igual que cualquier olla eléctrica, las ollas GM incluyen sistemas de seguridad que garantizan el buen funcionamiento, y en caso de fallar alguno el resto se hagan cargo. En este caso disponen de 14 diferentes entre los que nos encontramos: la válvula de presión, válvula de seguridad, sistema que impide abrir la olla mientras tiene presión dentro, entre otros. Además, la presión se va liberando poco a poco para evitar quemaduras.
¿Cómo programar una Olla GM ?

Programar cualquiera de las Ollas GM analizadas es muy sencillo, además disponemos de un recetario físico más las recetas en la comunidad on-line donde ofrecen en paso a paso de cada una de ellas.
A su vez, contar con voz guiada nos ayuda en esta tarea.
Un vez hemos introducido los alimentos en la olla, solo debemos pulsar el botón de programar, indicamos la hora a la que queremos tener la comida preparada mediante el selector, presionamos para confirmar y pasamos a elegir el programa adecuado a nuestra elaboración. Si necesitamos ajustar el tiempo y temperatura lo haremos con el botón que indica GM. Si la elaboración requiere cocinar con presión, solo tendremos que ajustar el nivel entre los 5 que ofrecen todas las ollas GM. Además, si la temperatura de cocción no supera los 140º podremos seleccionar el modo ECO para hacer un menor consumo energético.
Una vez, esté listo nuestro plato, la función de mantener caliente se encenderá de manera automática, a no ser que la desactivemos, así tendremos la comida o cena lista cuando volvamos de trabajar o del parque con los peques.
Otra opción es usar la función de recalentar, así no tendremos encendida la olla durante demasiado tiempo si nos retrasamos.
¿Qué platos puedo cocinar en una Olla GM ?

Como hemos visto, las ollas GM cuentan con varias funciones con las que el día a día en la cocina de simplifica. Vamos a darte ejemplos de lo que puedes llegar a hacer con una de estas ollas programables:
Freír: como si fuera una freidora de aceite al uso en la que freír patatas, alitas, croquetas o cualquier otro alimento. Además, incluye en cestillo para sacar nuestros fritos cómodamente.
Hornear, que combinado con el cabezal de horno conseguirás unos asados crujientes y jugosos.
Cocina a presión: al igual que una express pero con la comodidad de que ella misma ajusta la presión según el programa. Y poder hacer cualquier plato de forma rápida.
Sofreír: con la que conseguir los mejores sofritos y salsas para nuestro platos.
Plancha: para usarla como sartén y hacer la plancha filetes o pescados, con el mínimo aceite gracias a su cubeta antiadherente.
Pasta: cocinando cualquier pasta junto con los demás ingredientes.
Arroz: consigue el punto exacto del arroz, ni duro ni pasado, tanto secos como caldosos.
Postre: perfecto para bizcochos, magdalenas o cualquier otro que se te ocurra.
Pan: ya no tienes excusas para hacer tu propio pan.
Fermentar: el paso previo para conseguir una masa esponjosa para tus pizzas o panes.
Confitar: perfecto para hacer mermeladas caseras dulces o saladas, además de confitar carnes o pescados.
Escalfar: ideal para la cocción de huevos.
Cocción lenta: para aquellos platos que se hacen con calma y sin prisa.
Guiso: para carnes y estofados.
Cocción al vapor: para conseguir hervir las verduras sin perder sus propiedades.
Accesorios para las Ollas GM
De por sí, las ollas GM incorporan varios accesorios muy prácticos y es cierto que hay packs compuestos por la olla GM y alguna cubeta adicional o tapa, pero además podemos adquirir accesorios de forma independiente como cabezales, cubetas, e incluso un bolsa para su transporte.
Es importante remarcar que el cabezal de horno, es exclusivo para las ollas GM de 6 litros, tiene forma redondeada, por lo que no vale para el modelo Ovall.
Pero ¿Por qué necesito un cabezal de horno si la olla tiene función horno? Pues muy fácil, aunque la olla consigue calentar su interior de forma uniforme, la temperatura que alcanza no es suficiente para poder dorar y conseguir ese punto crujiente que requieren algunos alimentos cuya elaboración es tradicionalmente al horno. Por ello este cabezal consigue alcanzar los 250ºC, y se puede programar hasta 60 minutos.
Para usarla solo debemos sustituir la tapa que incluye de serie la Olla GM por este cabezal.
La cubeta Slowpot permite a tu olla GM convertirse en una olla de cocción lenta, ya que al ser cerámica se calienta de forma gradual, por lo que, es ideal para elaborar platos como guisos, platos de legumbre o cualquier otro plato requiera de una cocción lenta para sacar el sabor y jugos de todos los ingredientes, intentando imitar los recipientes tradicionales como los potes o cazuelas de barro.
Además, esta cubeta incluye asas para poder sacarla de la olla más cómodamente y su tapa transparente permite ver el proceso de cocción, sin levantar la tapa y perder calor.
Por su parte la cubeta Excélsior, también ofrece una gran antiadherencia, aunque su interior es de cerámica, pero cuenta con un revestimiento de piedra de mármol, un material perfecto para cocinar carnes o pescados.
Ventajas de las Ollas GM

Tener una olla GM en casa no son más que ventajas. Estos pequeños electrodomésticos funcionan prácticamente de forma autónoma, además permite cocinar los alimentos de forma saludable y por si fuera poco solo tienes que manchar un solo utensilio de cocina. Las ventajas que nos ofrecen las ollas GM son:
Múltiples funciones, con 16 diferentes más la función freír por aire de los modelos H Fry y H Deluxe Fry, que ofrecen infinitas posibilidades.
Presión ajustable en 5 niveles, para elegir el necesario según el plato.
Cubeta cerámica antiadherente, libre de PFOA, PTFE y BPA, con el que conseguir que los alimentos no se peguen y ofreciendo todo su sabor.
Gran capacidad 6 – 8 litros, con los que cocinar hasta 12 raciones según el alimento.
Programación 24 h, deja los ingredientes dentro de la olla y prográmala para tener la comida lista a la hora que necesites. Y con la función mantener caliente que se activa nada más termina el programa de cocción tendrás la comida caliente cuando llegues a casa. Aunque puedes desactivar esta opción y utilizar la función recalentar y hacer menos gasto de luz en caso de que te retrases. De esta manera podrás olvidarte de tu microondas.
Cocción inteligente, calcula automáticamente el tiempo de cocción según la cantidad de alimento para que no tengas que preocuparte si se quedará crudo o seco.
Recetario incluido o en su comunidad, para que nunca te canses de cocinar.
Accesorios incluidos, incluye todos los necesarios para poder preparar tus platos favoritos sea cual sea la forma de prepararlos.
Programación sencilla, en su pantalla entontarás todas las funciones y ajustes para programarla. Además, su asistente de voz te indica cada paso.
Fácil limpieza, puedes introducir todos los accesorios en el lavavajillas, aunque la cubeta es mejor lavarla a mano.
Seguras, disponen de todos los mecanismos necesarios para evitar cualquier accidente en la cocina.
Partes de una Olla GM

Para poder cocinar toda esta variedad de alimentos, las ollas GM además incluyen diferentes accesorios, aunque las piezas fundamentales son:
El cuerpo o armazón, donde encontramos en panel con los diferentes botones y la pantalla. En su interior dispone de la placa de calentamiento o resistencia, el termostato y los diferentes sensores.
Recipiente o cubeta interior, donde vertemos los alimentos y que pueden estar fabricadas en acero inoxidable o en cerámica.
Tapa, la tapa principal es que la cierra herméticamente y con sistemas de seguridad que evitan que se abra cuando la olla a alcanzado presión en su interior.
Además, las ollas programables pueden incluir otros accesorios, como tapas de horno, cubetas, diferentes cestillos, rejillas para cocinar a la plancha entre otros.
Limpieza y mantenimiento de las Ollas GM

Como hemos visto antes las ollas GM cuentan con un programa específico de autolimpieza. Cuando vayamos a usarla pro primera vez, tendremos que verter 2 vasos de agua y medio limón que ayudará a eliminar los olores de los plásticos y embalaje.
Después de cada uso, debemos limpiar la cubeta de la olla, la contratapa, el aro y la tapa.
A la hora de fregar la cubeta debemos proceder como con cualquier otro útil de cocina antiadherente. Para ello se puede utilizar un estropajo fino y el mismo detergente de los platos.
Por su parte, la contratapa para su correcta limpieza, debemos quitarla tirando de un pequeño pitorro que trae para desencajarla de la tapa. Quitamos el aro de silicona que lo rodea para eliminar cualquier suciedad que haya quedado entre ambas piezas y las fregaremos de igual manera que la cubeta. Y exactamente igual debemos hacer con la parte interior de la tapa.
Secamos a mano o dejamos secar todas las piezas y volvemos a montar el aro y la contratapa.
Las ollas GM incluyen un pequeño depósito en la parte trasera donde se acumula agua de las cocciones, hay que vaciarlo y fregarlo también.
De manera regular es necesario limpiar las válvulas de presión y de seguridad. La válvula de presión se limpia desenroscando en tapón transparente que la cubre, retiramos la válvula.
En cuanto a la válvulas de seguridad, debemos quitar la contratapa, retiramos una pequeña goma que la rodea y sacamos el émbolo por la parte exterior de la olla.
La parte exterior de la olla también se puede limpiar con un paño suave humedecido.
Opinión Ollas GM
En nuestra opinión las ollas GM pueden convertirse en el mejor amigo en la cocina. Son fáciles de usar que las ollas express, olvídate de calcular temperatura y tiempo, con las ollas GM solo necesitas pulsar un botón. Como son tan versátiles puedes preparar cualquier plato sin necesidad de manchar otros pequeños electrodomésticos, además son fáciles de limpiar ya que son aptos para lavavajillas. Al ser programables, puedes disfrutar de la comida recién hecha.
Olvídate de preparar la comida la tarde anterior y date la libertad de emplear tu tiempo en otras cosas. Consumen menos que un horno o una placa de inducción. Y, además, son más económicas que un robot de cocina, como habrás visto su precio no alcanza los 200€.
Enhorabuena has llegado al final del artículo. Esperamos haberte ayudado con tu elección.
¡Hasta pronto!
Experta en redacción de contenidos y análisis de productos relacionados con la tecnología aplicada al hogar y sus distintas aplicaciones en la vida cotidiana. Con el fin de simplificar y si cabe mejorar la vida en los hogares.
0 comentarios