Filtros HEPA ¿Qué son y cuál es su función?

por | Última actualización Sep 18, 2023

Los filtros HEPA (high efficiency particulate air) o en español “atrapador de partículas de alta eficiencia” son un sistema de filtrado de partículas que se ha puesto de moda últimamente debido a la pandemia de COVID-19. Pero estos filtros llevan años usándose principalmente en aviones, quirófanos y en algunas industrias como la alimentaria, farmacéutica y química, entre otros.

Aunque sus inicios se remontan a la segunda guerra mundial cuando científicos estadounidenses crearon el primer filtro HEPA, donde la industria militar lo usaba como protección frente a los contaminantes producidos en la fabricación de la bomba atómica.

¿Qué es un filtro HEPA?

Los filtros HEPA o también denominados filtros absolutos son capaces de atrapar el 99,97% del moho, bacterias polvo, polen y cualquier partícula que se encuentre en el aire con un tamaño de 0.3 micras (μm). Siendo las partículas con este diámetro las más penetrantes.

Los filtros HEPA están fabricados principalmente con fibra de vidrio entrelazadas y dispuestas en innumerables direcciones para crear un laberinto fibroso, de esta manera las partículas que atraviesan esta red quedan atrapadas.

¿Cómo funciona un filtro HEPA?

ejemplo de un filtro HEPA

Como hemos visto, los filtros HEPA están formados por un conjunto de fibras que atrapan las distintas partículas volátiles presentes en el aire. Y como hay partículas de diferentes tamaños, existen 4 maneras en las que dichas partículas quedan atrapadas.

Impacto: las partículas de tamaño mayor a 0,3 micras viajan a través del aire en línea recta, cuando se encuentran con una de esas fibras chocan con ella y se quedan adheridas.

Tamizado: Igualmente cuando la partícula es grande y se encuentra con dos fibras en posición horizontal la corriente la empuja quedando atrapada entre ellas.

Intercepción, cuando el aire se propaga entre las fibras de forma curva o aleatoria sin seguir un flujo recto, las fibras de tamaño menor acaban adhiriéndose a los lados de las fibras.

Difusión: las partículas más pequeña y ultra pequeñas, es decir aquellas que tienen un tamaño de 0.3 micras, se van golpeando entre sí en el paso por el filtro pegándose a las fibras.

¿Qué pasa con aquellos filtros «True HEPA»?

A la hora de comprar cualquier dispositivo que utilice filtros HEPA, debemos saber que muchas empresas utilizan estos términos para describir los filtros de aire de sus productos.

En estos casos debemos saber que para que un filtro sea considerado HEPA debe cumplir con unos estándares europeos y estar en posesión de la norma EN 1822, en la que los filtros HEPA, para ser consideramos HEPA, deben eliminar al menos el 99,95% de las partículas con un tamaño de 0,3 μm o mayor. En estados unidos la clasificación americana es incluso más exigente y deben eliminar el 99,97% de las partículas de tamaño 0,3 μm otorgándoles la denominación True HEPA que permite a los fabricantes americanos poder comercializar sus purificadores de aire en Europa.

Clasificación de los filtros de aire

Dentro de los tipos de filtros que actualmente se encuentran dentro de la UNE-EN 1822-1:2020, siendo la capacidad de retención de partículas menor en los filtros EPA y mayor en los ULPA. Además, dentro de cada uno de estos tipos se subdividen, según el porcentaje de retención de partículas.

Por lo tanto, a mayor eficacia de retención, la capacidad para filtrar será mejor.

En la siguiente tabla se muestra un resumen de los diferentes tipos de filtro con la eficacia de retención asociada:

Clasificación de los filtros Tipo Eficacia de retención
Filtro EPA E10 >85%
Filtro EPA E11 >95%
Filtro EPA E12 >99,5%
Filtro HEPA H13 >99,95%
Filtro HEPA H14 >99,995%
Filtro ULPA U15 >99,9995%
Filtro ULPA U16 >99,99995%
Filtro ULPA U17 >99,999995%

Por tanto, los filtros EPA(Efficiency Particle Arrester), son los filtros con menor capacidad para filtrar partículas.

Los filtros HEPA (tanto el tipo H13 como el H14) son los más conocidos y más empleados en dispositivos de uso doméstico, como los que encontramos en los purificadores de aire, aspiradores, tanto en los robots aspiradores o en las aspiradoras sin cable o en las bolsas que usan los espiradores de trineo. Y que capturan e impiden que vuelvan al ambiente de nuestro hogar, casi todo tipo de tamaños de partículas: virus, bacterias, polen, PM2.5, alérgenos…

Los filtros ULPA (Ultra Low Penetration Air), “ultra baja penetración de partículas aéreas”, son los filtros de mayor capacidad de retención de partículas. Son los empleados en hospitales, laboratorios, industria farmacéutica, entre otros.

¿Qué filtro debe tener un purificador de aire?

A la hora de comprar un purificador de aire, lo más importante de todo es que su filtro sea HEPA, ya sea HEPA 13 o HEPA 14. En caso de tener problemas de alergias o problemas respiratorios lo mejor es que optes por uno con filtro HEPA 14.

Además, cabe recordar que los purificadores de aire no solo limpian el aire mediante filtros HEPA, sino que emplean otros filtros que ayudan a retener el olor y los humos como son los filtros de carbón activado y los filtros específicos para el formaldehido que se encuentran en el ambiente.

Así mismo, existen purificadores de aire que incorporan sistemas como la ionización para eliminar del ambiente los iones positivos o con luz UVC que atacan el ADN de los microorganismos impidiendo su propagación.

Enhorabuena has llegado al final de nuestro artículo. Esperamos haberte ayudado. 

¡Un saludo y hasta pronto!

Experta en redacción de contenidos y análisis de productos relacionados con la tecnología aplicada al hogar y sus distintas aplicaciones en la vida cotidiana. Con el fin de simplificar y si cabe mejorar la vida en los hogares.

Silvia J

CEO HOGARSYS

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *