¿Cómo limpiar la piscina paso a paso? Guía completa

por | Última actualización Sep 28, 2023

Disfrutar de tu propia piscina cuando llega el verano es una de esos placeres que no tienen precio. Ya sea divertirte con tu familia o encontrar un momento de paz para relajarte mientras te das un baño. Sin embargo, para poder disfrutar de ese increíble momento como es debido, es aconsejable que tengamos nuestra piscina limpia, preparada y en óptimas condiciones de uso.

Por esta razón desde Hogarsys queremos guiarte para que sepas como limpiar tu piscina paso a paso de la mejor forma posible, para que puedas disfrutarla al máximo este verano.

Estado de la piscina: posibles escenarios

Aunque son muchas las circunstancias que se podrían tener en cuenta. En líneas generales, podemos encontrarnos dos escenarios, como los más habituales:

  • Escenario A. La piscina ha estado cubierta mediante una lona u otro tipo de material o mecanismo durante el resto del año. En este caso no te llevará mucho tiempo ni esfuerzo ponerla a punto. La tarea consistirá en revisar los mecanismos, limpiar los filtros, así como tratar el agua.
  • Escenario B. La piscina ha estado expuesta a la intemperie, por lo que todos los agentes externos y fenómenos atmosféricos han ido enturbiando el agua, volviéndose en muchos casos de color verdoso.

Si bien en este caso, lo ideal es vaciar la piscina, para proceder a limpiar el vaso. La idea de este artículo es mostrarte como deberías limpiar tu piscina (incluso si esta se encuentra en las peores condiciones). Vamos a partir desde el escenario B y desde este punto devolveremos a nuestra piscina a su mejor momento. ¡Vamos a ello!

¿Qué productos vamos a utilizar para la limpieza y mantenimiento de la piscina?

Productos mantenimiento piscina

Para limpiar tu piscina no es necesario realizar un gran desembolso de dinero. A continuación te mostramos los accesorios que vamos a emplear para poder llevar a cabo una limpieza óptima:

  • Cepillo para albercas. Para realizar el cepillado de la piscina.
  • Red tipo pala o malla. Para retirar aquellos residuos que se mantienen en la superficie de la piscina.
  • Aspiradora limpiafondos manual o automática. Para aspirar el fondo de la piscina.
  • Floculante (si el agua de tu piscina está verde).
  • Kit reactivo. Para analizar el pH y cloro del agua.

Pasos para limpiar la piscina

El proceso de limpieza de una piscina consta de siete sencillos pasos:

Infografía mostrando los pasos para limpiar la piscina

Retirar residuos de la superficie

Para realizar este paso vamos a ayudarnos de una red para retirar de la superficie todas las hojas, insectos y residuos que nos encontremos. En caso de tener árboles frutales cerca de la piscina, tendremos que asegurarnos de que no queden frutos u otros elementos en el fondo de la piscina.

Cepillar el suelo y las paredes de la piscina

En este parte del proceso ejerceremos presión con el cepillo tanto en las paredes como en el suelo de la piscina, realizando el movimiento de tracción siempre en dirección hacia nosotros. De esta forma, conseguiremos remover la suciedad que se ha ido acumulando a lo largo del tiempo.

Para conseguir mejores resultados es aconsejable realizarlo con la piscina vacia.

Eliminación de partículas residuales

Ahora es momento de preparar el agua. Se pueden dar dos casos:

  • Que realicemos la limpieza con la piscina vacía. Lo que, a su vez nos permitiría revisar el estado general de la misma para realizar posteriormente él llenado.
  • La piscina ha permanecido llena y/o en muchos casos no ha estado cubierta, por lo que el agua se ha enturbiado y puede que haya tornado en un color verdoso. Para lo que, en cualquier caso se trata de una situación reversible.

Si nos encontramos en el segundo caso, tendremos que emplear floculante, se trata de un líquido que es capaz de agrupar las partículas de suciedad, formando cúmulos en el fondo de la piscina, también denominados flóculos.

De esta manera, todas las partículas que vuelven el agua de color verde se acumularán en el fondo, lo que nos permitirá limpiar el fondo con mayor facilidad.

En cuanto a la cantidad de floculante que se debe emplear, siempre es recomendable seguir las instrucciones del fabricante. Ya que, te indicará con exactitud qué cantidad necesitarás según el volumen de tu piscina. No obstante, en líneas generales se podría decir que el máximo aconsejable a verter es de 750 ml por cada 50 m3 de agua.

Aspirar el fondo y las paredes

Una vez el floculante ya ha realizado su trabajo. Nuestra misión consistirá en aspirar toda la suciedad que se ha acumulado en el fondo. Para ello será necesario contar con un limpiafondos manual o un robot limpiafondos (también conocidos como limpiafondos automáticos).

En caso de emplear un limpiafondos de tipo manual, tendrás que encargarte personalmente de su manejo para guiarlo correctamente durante todo el proceso de aspirado. Por el contrario, si optas por un robot limpiafondos de piscina, podrás olvidarte de dicha tarea ya que se tratan de dispositivos autónomos, lo que te va a ahorrar mucho tiempo y esfuerzo.

Revisar que todo funciona correctamente

Es esencial que compruebes el correcto funcionamiento de los mecanismos:

La bomba: es imprescindible evitar que se acumule aire en él circuito de la misma, ya que podría provocar que deje de funcionar, para ello hay que purgarla periódicamente y limpiarla.

También se debe comprobar la estanqueidad de las juntas por si hubiera alguna fuga, en cuyo caso habría que sustituirla.

Si tu piscina cuenta con cierta antigüedad, es probable que se haya ido depositando cal en el circuito del agua, lo que en consecuencia provoca una reducción en el caudal del agua. Para evitar esto, es recomendable aplicar un tratamiento específico en circuito cerrado para acabar con la cal. Para después realizar un lavado completo del sistema.

Los skimmers: una vez hayas colocado las cestillas, comprueba que el agua se encuentre entre la mitad y tres cuartos de la boca del skimmer.

Nota: No permitas que baje más para que no entre aire en la bomba. O de lo contrario no cumpliría su función de recoger la suciedad de la superficie del agua.

Los reguladores: en caso de que tengas instalados reguladores de cloro o de PH, comprueba que funcionan de forma correcta. Y si es necesario sustituye los manguitos y tubos por otros nuevos.

Tras comprobar que los mecanismos de la piscina funcionan correctamente. Conecta la depuradora y déjala funcionando durante un día, para que limpie el circuito.

Para disfrutar al máximo de tu piscina, además de lo anterior, tendrás que tener a punto todos los elementos que componen tú zona de baño. Desde el anclaje de las escaleras, hasta los peldaños de la misma o la ducha.

El agua: puesta a punto

Es imprescindible tener el agua en condiciones óptimas de uso. Ya que, aunque hayamos realizado tareas de invernaje para su conservación, esta tendrá gérmenes y el nivel de PH se habrá descompensado.

Para acabar con los gérmenes es necesario utilizar productos de tipo desinfectante (cloro). Pero, antes comenzaremos midiendo el PH, ya que este debe ser adecuado para que el cloro actúe de forma correcta.

Existen diversos métodos y pruebas para medir los niveles de PH, ya sean medidores o reguladores electrónicos, tiras reactivas, pastillas o incluso de forma manual. En cualquier caso, para realizarlo de forma correcto tendremos que seguir las instrucciones del fabricante, ya que cada prueba se realiza de distinta manera.

Y por último, aportaremos el cloro.

¿Cómo realizar el mantenimiento de tu piscina durante el verano?

Ya tenemos nuestra piscina a punto para disfrutarla al máximo. No obstante, debes saber que, para disfrutarla durante todo el verano, hay que realizar tareas de mantenimiento de forma periódica.

entrada a la piscina en el jardín y unas tumbonas

Mantenimiento de la piscina diario

No es necesario que este control sea riguroso, pero un control mínimo diario te ahorrará mucho trabajo a futuro.

Una de las tareas más recomendables y sencillas si se hace de forma diaria es la de recoger los restos de hojas e insectos todas las mañanas, mediante una percha recogehojas.

Despejar y limpiar el borde de la piscina de residuos es otra tarea q te va a permitir disfrutar de una zona limpia y segura mientras te bañas.

Realizar un control de los niveles de PH y cloro de forma regular es fundamental para el mantenimiento de nuestra piscina durante el verano.

Es aconsejable poner la depuradora 8 horas diarias, para tener el agua lo más limpia posible.

Mantenimiento de la piscina semanal

Para la limpieza semanal de la piscina, tendremos varias tareas adicionales con respecto al control diario:

  • Limpiar las paredes y el fondo para evitar que se deposite la cal.
  • Limpieza de accesorios, para evitar la acumulación de restos.
  • Medir niveles de cloro, reponer si fuera necesario.
  • Aplicar alguicida, aunque puedes espaciarlo cada 15 días.
  • Aplica antical, para evitar que se formen depósitos.

Tecnología que te ayudará a simplificar el mantenimiento de tu piscina

robot limpia fondos al borde de la piscina

Si eres de aquell@s que no quieren dedicar demasiado tiempo al mantenimiento de su piscina. Siempre podrás optar por productos tecnológicos autónomos, que se encarguen de controlar y limpiar tu piscina por ti.

En este sentido, los robots limpiafondos de piscina, te ahorraran mucho tiempo y esfuerzo, se trata de dispositivos capaces de limpiar de forma autónoma el fondo y las paredes de tu piscina de forma óptima.

Adicionalmente podemos optar por algunos accesorios que nos ayudaran a tener nuestra piscina al día.

Reguladores de cloro y PH, capaces de medir y corregir los niveles cuando es necesario. Otra opción para el cloro, son los dosificadores de cloro de liberación lenta, que liberan en cloro con el movimiento del agua.

Esponjas absorbentes de residuos, encargadas de absorber los residuos grasos, se colocan en la superficie del agua o en los skimmers.

Enhorabuena has llegado al final de nuestro artículo. Esperamos haberte ayudado.

¡Un saludo y hasta pronto!

Experto en maquetación, diseño web y análisis de productos relacionados con la tecnología y seguridad en el hogar, con más de 6 años de experiencia. Lo que me ha llevado a especializarme en sistemas de seguridad,  cámaras de vigilancia, mirillas, videoporteros, cerraduras electrónicas y alarmas para casa.

Dany Z

CODIRECTOR HOGARSYS

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *