
Recuerdo cuando era niña, tener que levantarme a cambiar el canal o subir el volumen de la tele, o tener que estar de pie al lado del teléfono porque el cable no daba más de sí o el walkman que llevábamos enganchado al cinturón para escuchar música. Todo eso ha quedado en nuestros recuerdos, estamos en una era digital donde la tecnología y en este caso las conexiones inalámbricas nos liberan de los cables para darnos la comodidad de hacerlo todo a distancia y si incluye conexión bluetooth o wifi, es posible manejar cualquier dispositivo desde donde estemos. Esto hace unos años parecía imposible.
Pero ¿sabemos qué son y qué tipo de conexiones emplean para que esa magia sea posible? En Hogarsys te ponemos al día.
¿Qué son los dispositivos inalámbricos?
Los dispositivos inalámbricos o también llamados inteligentes son todos aquellos aparatos que utilizan alguna tecnología que les permite conectarse con otros dispositivos ya sean iguales a ellos o diferentes sin necesidad de emplear cables, lo que ofrece mayor comodidad y facilita su uso.
Estos aparatos envían y reciben información, creando una red de conexiones inalámbricas que les permite operar de forma simultánea con una sola acción por parte del usuario.
Los principales medios que suelen emplear para crear conexiones inalámbricas son: la conexión wifi, el Bluetooth y el protocolo de comunicación ZigBee.
Conexiones inalámbricas más usadas
Una vez explicado qué son los dispositivos inalámbricos vamos a detallar las principales conexiones que emplean los dispositivos inalámbricos que hay en tu hogar.
Conexión wifi
La conexión inalámbrica más empleada por antonomasia. Además de ser la red principal que usamos para conectarnos a internet, es la que empleamos para enlazar los distintos dispositivos inteligentes que tenemos en casa, como los termostatos inalámbricos, los robots aspiradores, las cámaras de seguridad o cualquier otro dispositivo que podamos manejar de manera remota desde nuestro smatrphone.
Las redes wifi transmiten información mediante ondas de radio que emplean diferentes frecuencias, concretamente 2,4 GHz hasta el estándar 802.11 n y 5 GHz en 802.11 ac. Estas ondas de radio son emitidas por un enrutador inalámbrico y un dispositivo cercano traduce la señal en datos que puedes usar. La conexión a internet es compartida por varios dispositivos a través de dicho router que actúa como un puente o hub que transmite la señal a todos los dispositivos habilitados para Wi-FI.
En el caso de los dispositivos inalámbricos, la inmensa mayoría emplean la frecuencia de 2,4 GHz, por eso cuando enlazamos cualquier dispositivo a nuestro smartphone debemos seleccionar dicha frecuencia y no la 5 GHz.
Conexión bluetooth
Es, después de la conexión wifi, la conexión inalámbrica más utilizada. Además de ser súper sencillo emparejar entre sí los diferentes dispositivos. El bluetooth emplea la transmisión de ondas de radio que operan en la banda ISM de 2,4 GHz en todo el mundo. De esta manera podemos enviar fotos, documentos, dar órdenes a los dispositivos conectados, entre otras tareas.
Para que esto sea así se debe vincular un smartphone con los diferentes dispositivos: auriculares y altavoces inalámbricos, smartwach, vehículos, impresoras, e incluso la iluminación inteligente de los hogares y un sinfín de dispositivos. Eso sí, recuerda que no es posible vincular tantos dispositivos como nos permite la conexión wifi estando limitado a 8.
Además, a diferencia del wifi, todos aquellos dispositivos que quieras manejar a través del Bluetooth deben de encontrarse como máximo en un rango inferior a 10 metros.
ZigBee
Este tipo de conexión inalámbrica es un conjunto de protocolos de comunicación que emplean la radiodifusión inalámbrica bajo el estándar IEEE 802.15.4 de redes inalámbricas de área personal. Esto permite crear una red de dispositivos inalámbricos para que puedan conectarse a través de un lenguaje común para comunicarse. De este modo cada dispositivo actúa como un repetidor que transfiere la señal al siguiente hasta llegar al hub.
Dentro de los dispositivos que conforman una red Zigbee tenemos los siguientes elementos:
- Coordinador ZigBee (ZC): Es el puente o “hub” y el elemento de más alto nivel en la red. Su función es controlar y gestionar los dispositivos que se conectan a él.
- Router Zigbee (ZR): Es el dispositivo intermedio (puede estar o no). Se tratar de un dispositivo parecido al coordinador y se encarga de conectar las subredes de dispositivos con el coordinador.
- Dispositivo final (ZED): Son todos los dispositivos inteligentes que se encargan de transmitir la información al coordinador o al router. Pero no transmiten la información destinada a otros dispositivos. En definitiva, son los dispositivos que realizan las funciones que queremos, como las bombillas, los sensores, interruptores y demás elementos que conforman el ecosistema domótico de nuestro hogar.
El protocolo de comunicación ZigBee, es la conexión inalámbrica más empleada en hogares domotizados, ya que evita la saturación del wifi doméstico, y permite la conexión de 65000 nodos o dispositivos. Además, en 2002 se creó la ZigBee Alliance, en la que participan las principales empresas de este sector para facilitar la compatibilidad de los diferentes elementos de las distintas compañías.
Enhorabuena has llegado al final de nuestro artículo. Esperamos haberte ayudado.
¡Un saludo y hasta pronto!
Experta en redacción de contenidos y análisis de productos relacionados con la tecnología aplicada al hogar y sus distintas aplicaciones en la vida cotidiana. Con el fin de simplificar y si cabe mejorar la vida en los hogares.
0 comentarios