
Cada vez que llega el frío pensamos de qué manera podemos tener nuestra casa a una temperatura agradable sin pasar frío, pero a la vez sin hacer sufrir a nuestro bolsillo. Sabemos el precio al que se encuentra la electricidad y el precio del gas tampoco es nada económico, por ello las empresas buscan alternativas para ofrecernos soluciones que nos ayuden a hacer un uso más eficiente de la energía y aquí es donde encontramos la calefacción por infrarrojos.
¿Qué es la calefacción por infrarrojos?
La calefacción por infrarrojos genera calor mediante la emisión de rayos infrarrojos haciendo que en vez de calentarse el aire de la estancia mediante radiación como hacen los sistemas de calefacción tradicionales, se calienten los objetos, paredes, techos e incluso las personas que se encuentran en la estancia.
Para entenderlo mejor, sería como si el emisor de calor fuera el Sol y las paredes de nuestra casa fueran la Tierra.
¿Cómo funciona la calefacción por infrarrojos?
Este tipo de sistemas emplean energía eléctrica para su funcionamiento, pero no te asustes ya que la eficiencia de este sistema de calefacción te permite ahorrar entre un 30-50% energía respecto a los radiadores eléctricos convencionales, debido a que requieren de menos potencia para calentar los mismos metros que un radiador e incluso un aire acondicionado.
Por otro lado, estos sistemas calientan de forma más rápida que los sistemas por convección, siendo posible notar el cambio de temperatura entre 5 y 10 minutos después de haber encendido el equipo.
Una vez las paredes, techo muebles, y demás elementos que hay en la habitación se calientan hacen que entre todos calienten se mantenga la temperatura gracias a la absorción, emisión y reflexión del calor.
Diferencia entre calefacción por infrarrojos y calefacción por convección

El fenómeno de la convección consiste en la transferencia de calor debido al movimiento de las moléculas que se encuentran en los fluidos como gases y líquidos. Los radiadores emiten calor radiante y directo al ambiente calentando el aire frío que se encuentra en la parte inferior de la habitación, desplazando el aire que está a menos temperatura. El aire que se calienta asciende, descendiendo el frío calentándose y así sucesivamente. De esta manera hace circular el aire de forma continua.
Por su parte la calefacción por infrarrojos no calienta el aire, sino que como hemos mencionado anteriormente, calienta los cuerpos y objetos que hay a su alrededor mediante radiación, por lo que el radiador o el sistema elegido irradia el calor, calentando la materia que hay en la habitación en vez del aire. Por eso es el mejor sistema para instalar en espacios abiertos.
Tipos de calefacción infrarroja: usos y rendimiento

Los sistemas de calefacción por infrarrojos pueden emplear radiación infrarroja de onda corta u onda larga en función del uso que queremos darle.
Paneles infrarrojos de onda larga, estos paneles son los más indicados para espacios cerrados, debido a que la longitud de onda larga ofrece un confort térmico más adaptado al cuerpo humano. Además de calentar paulatinamente, consumiendo menos energía eléctrica hasta alcanzar la temperatura de confort. La onda larga es mejor para la piel, se refleja menos y no emite luz e irradia temperaturas mucho más bajas por lo que es la recomendable para el interior de viviendas con techos que no superen los 3 metros. Aunque también es válida para espacios exteriores semicubiertos.
Por su parte los paneles infrarrojos de onda corta son los más utilizados para espacios exteriores o grandes espacios interiores ya que es más intensa, calienta más rápido, emiten luz y alcanzan temperaturas más altas por ello no son recomendables para espacios reducidos ya que genera mayor sensación térmica. Pero consumen más electricidad.
Calefacción infrarroja: tipos de paneles por infrarrojos

Dentro de los paneles infrarrojos podemos encontrar diferentes modelos:
- Paneles infrarrojos de interior, son elementos cuadrados o rectangulares blancos o con bonitos diseños que se asemejan a un televisor plano que se instalan de forma fija, para lo cual solo necesitaremos hacer unos agujeros en la pared y enchufarlo a la corriente.
- Calentadores de exterior. Son principalmente de onda corta y emiten luz. En estos encontramos los que parecen estufas de pie y los que se pueden colgar en paredes o en los soportes de las terrazas. Son los más adecuados para espacios abiertos, como las terrazas y patios.
- Y por último los que parecen un pequeño aire acondicionado, también se cuelgan de la pared y se conectan a la corriente.
Instalación paneles infrarrojos
A la hora de instalar paneles infrarrojos, los expertos recomiendan colocarlos principalmente en los techos o en las paredes a cierta altura, ya que el calor se irradia en un ángulo de 45º.
La mayoría de los paneles infrarrojos vienen con un kit de instalación, lo que facilita al usuario instalarlo el mismo, una vez anclado al techo o pared, solo hay que conectarlo a una toma de corriente.
Si necesitamos hacer una instalación más compleja, lo mas adecuado es acudir a una empresa especializada, que hará una instalación más profesional donde los cables no queden a la vista y que nos asesorará en el número de elementos y potencia que requerimos para calentar nuestra vivienda.
¿Puedo gestionar de forma inteligente la calefacción por infrarrojos?

Después de analizar varias empresas que venden e instalan paneles de calefacción infrarroja nos encontramos con 3 escenarios:
- Hay algunas que te permiten manejar mediante una aplicación móvil varios paneles infrarrojos, sin necesidad de instalar termostatos, de hecho es posible programar su funcionamiento. Los propios paneles cuentan con temporizador, termostato y apagado automático e incluso hay modelos con detección de ventanas abiertas.
- Otras empresas indican que es necesario utilizar un crono termostato para controla la temperatura de cada habitación, lo que a nuestro parecer es un inconveniente ya que no simplifica en absoluto la gestión del sistema de calefacción.
- Y por ultimo las hay que te ofrecen la posibilidad de gestionar varios paneles desde un termostato pudiendo elegir entre termostatos inalámbricos o alimentados por red que además son compatibles con la gestión mediante app y asistentes por voz.
Ventajas de calefacción por infrarrojos
La calefacción por infrarrojos presenta varias ventajas frente a otros sistemas de calefacción entre las que destacamos las siguientes:

Fácil instalación
Solo necesitan conectarse a la corriente y colocar el elemento elegido, puede ser fijo en la pared o en el suelo. Se puede hacer una instalación extensible de una habitación a otra.
Ahorro energético
A diferencia de otros sistemas, la calefacción por infrarrojos calienta de forma rápida y necesitan menos potencia para calentar el mismo espacio que los sistemas por convección incluidos los aires acondicionados, por lo que tienen una gran eficiencia energética. Además, según sus fabricantes consumen entre un 30-50% frente a los radiadores eléctricos convencionales. Aunque recordemos que si se emplean infrarrojos de onda corta requieren más de energía y por ende un mayor consumo.
Mayor confort energético
Al calentar directamente a las personas, en poco tiempo es posible disfrutar de una sensación térmica muy agradable. Además, mejora la eficiencia energética ya que al calentar las superficies no se pierde calor por el mal aislamiento de paredes o ventanas. Y a diferencia de los radiadores eléctricos tradicionales se evita diferencias de temperatura entre las zonas altas y bajas de las estancias, debido al flujo circulante del aire.
Sistema más respetuoso con la salud
Ya que, al no producir calor mediante aire circulante, no remueven las partículas de polvo, ácaros o alérgenos, por lo que son sistemas perfectos para personas alérgicas. Además, no reseca el ambiente, ya que no calientan el aire, pero por el contrario reduce la humedad de las paredes, evitando la proliferación de hongos.
Silencioso
Es un sistema muy silencioso que no genera ruido ni vibración.
Cero mantenimiento
No requiere de mantenimiento ni inspecciones, a diferencia de otros sistemas de calefacción.
Decorativos
Principalmente los paneles infrarrojos de onda larga cuentan con elegantes y originales diseños que te permiten dar un toque distinto a tu hogar ya que a diferencia de los radiadores, son paneles finos, no ocupan espacio y puedes usarlos como elementos decorativos ya que pueden ser espejos o un cuadro.
Control inteligente
Si quieres poder controlar el sistema de calefacción de forma remota podrás hacerlo gracias a la conectividad wifi que incluyen algunos modelos, pudiendo hacer un mejor uso de la energía.
Desventajas de la calefacción por infrarrojos
La principal desventaja que encontramos en este sistema es que no es el más recomendable para calentar una vivienda completa, debido a su baja inercia térmica.
Este sistema, a diferencia de los emisores térmicos o la calefacción por gas no mantienen el calor, por lo que una vez apagados dejaremos de notar esa sensación térmica tan agradable. No siendo los sistemas más eficientes para una vivienda en la que necesitemos tener calientes todas las habitaciones durante periodos de tiempo prolongados.
Si empleamos solo electricidad puede salir más caro que el gas. Para ello es recomendable emplear energías renovables como los paneles solares para generar la energía que requiere calentar una vivienda con electricidad.
En qué casos es recomendable la calefacción por infrarrojos
Si tu idea es instalarlos en una vivienda, nosotros lo recomendaríamos para viviendas pequeñas. Son perfectos para zonas o habitaciones de uso esporádico donde no necesitas tener una temperatura continua, como cuartos de trabajo, zonas de paso o baños, además cuentan con protección contra agua y humedad.
También es un buen sistema para calentar segundas residencias o viviendas de alquiler, ya que puedes desinstalar la calefacción y llevarla donde quieras.
Por otro lado, son la solución perfecta si quieres poder utilizar tu terraza o porche descubierto en invierno, ya que este tipo de calor no se pierde debido a que no genera el aire circulante que se pierde en espacios abiertos.
En cuanto a bares y restaurantes es un método perfecto para mantener a tus clientes en un ambiente agradable y poder sacarle todo el partido a tu negocio en los meses de invierno
Además, en contra posición a las estufas de gas, la emisión de calor por infrarrojos no produce esa sensación de calor en la cara y frio en el resto del cuerpo, generando una sensación de confort mucho mayor.
Calefacción infrarroja y calefacción solar: tandém perfecto para tu hogar
Cómo hemos visto, la calefacción infrarroja es un sistema que mejora en muchos aspectos a la calefacción por convección y a la calefacción de gas, en cuanto a confort. Pero en comparación con el gas, calentar una vivienda mediante el uso de electricidad supone un gasto importante. Pero ¿y sin aunamos las ventajas de la calefacción infrarroja, con los sistemas solares? Tendríamos la energía perfecta para poder alimentar todos los paneles solares que quisiéramos en nuestro hogar, sin usar electricidad y además respetando el medio ambiente.
Enhorabuena has llegado al final de nuestro artículo. Esperamos haberte ayudado.
¡Un saludo y hasta pronto!
Experta en redacción de contenidos y análisis de productos relacionados con la tecnología aplicada al hogar y sus distintas aplicaciones en la vida cotidiana. Con el fin de simplificar y si cabe mejorar la vida en los hogares.
0 comentarios