Las mejores bombillas inteligentes de 2023: análisis y guía de compra

por | Última actualización Mar 3, 2023

Gracias a la evolución tecnológica, podemos personalizar y programar nuestros dispositivos para hacer nuestra vida más cómoda y con las bombillas inteligentes disponemos de un sistema sencillo para disfrutar de la domótica más simple.

Podremos regular nuestra iluminación, disfrutar de gran variedad de ambientes y una amplia gama de configuraciones. Para ayudarte a tomar la mejor decisión hemos elaborado esta guía, fruto de un análisis exhaustivo comparando los mejores productos del mercado.

¿Qué son las bombillas inteligentes?

Las bombillas inteligentes son un tipo de bombillas LED (diodos emisores de luz), que pueden controlarse a distancia mediante un sistema de conectividad, como podría ser nuestro Smartphone, un asistente virtual o un mando a distancia.

Análisis de las mejores bombillas inteligentes del mercado

Estas son las mejores bombillas inteligentes en la actualidad. Cualquiera de ellas es una excelente compra, pero asegúrate antes de que sus características se ajustan a tus necesidades.

1. Philips Hue Pack White La mejor opción si no requieres Hub

Pack de bombillas inteligentes Philips Hue

Las bombillas Philips irrumpen con fuerza en nuestro análisis. En primer lugar te mostramos el pack Philips Hue White de dos bombillas, se trata de una excelente opción tanto si deseas empezar a crear tu propio sistema, como si únicamente quieres adquirir bombillas Philips sin necesidad de utilizar Hub (aunque podrás adquirirlo aparte más adelante).

Se trata de una de las bombillas de Philips más vendida y además cuenta con unas excelentes opiniones. A lo que hay que sumar el propio atractivo de la marca Philips, que nos ofrece un amplio abanico de posibilidades, ya que entre otras muchas cosas, podremos controlar hasta 10 bombillas con la app gratuita Hue Bluetooth o con los asistentes de voz de Amazon Alexa y Google Home.

Con este pack de bombillas de luz blanca cálida lograremos regular y adaptar el nivel de iluminación a lo que necesitemos, pasando de una luz diurna brillante a una luz tenue para la noche. Así mismo tienen una clase de eficiencia energética F, potencia de 9W, con 2700k y un flujo de 806 lm.

PROS

  • Gran variedad de configuraciones.
  • Excelente calidad de iluminación.
  • Podrás manejar hasta 10 bombillas.
  • Posibilidad de ampliar su gama con Philips Hue (por separado).

CONTRAS

  • No podrás controlarlas con Cortana, Apple homekit y otros asistentes, si no tienes el puente Hue,  necesario si quieres sacarle todo el partido que puede ofrecer y conectar más de 10 luces.

2. LIFX Bombilla Mini Day&Dusk Excelente opción si no requieres Hub y buscas compatibilidad

mini bombilla inteligente amarilla

La bombilla inteligente Mini de la marca Lifx, no requiere Hub, solo tendremos que instalarla como cualquier bombilla y descargar la APP de LIFX que encontraremos disponible para android e IOS por lo que podremos controlarla a través de los asistentes de voz Amazon Alexa, Apple HomeKit, Google Assistant, SmartThings, Cortana e IFTTT.

Con el sistema Day&Dusk, disfrutaremos de una iluminación natural que se ajustará a lo largo del día. Dispondremos de 1.000 tonos, que van de los blancos más fríos a tonos más cálidos, solo tendrás que programarlos para que puedas obtener la temperatura de color e intensidad que necesites a cada momento, de esta manera despertaremos con una determinada iluminación que irá variando a lo largo del día y la noche hasta que se apague.

Cabe destacar que se trata de una bombilla de pequeño tamaño, por lo que no tendrás problemas en instalarla en cualquier tipo de lámpara. Tiene una temperatura de color de entre 1500k a 4000k, un flujo de 800 lúmenes y 9 vatios con un ángulo de apertura de 250° y una vida útil de aproximadamente 23 años. Podrás elegir entre adquirir una bombilla o un pack de 4 bombillas. Además la marca Lifx nos ofrece bombillas con luz multicolor con 16 millones de colores.

PROS

  • Gran cantidad de configuraciones y opciones que podrás programar.
  • Compatible con todo tipo de asistentes virtuales, incluso con Apple HomeKit.
  • Tamaño reducido.

CONTRAS

  • Precio elevado, pero lo compensa con sus buenas prestaciones, por lo que no debemos descartarla.
pack bombillas philips ambiance morado
Las bombillas Philips irrumpen con fuerza en nuestro análisis. En esta ocasión te mostramos el pack de inicio Philips Hue Pack White and Colour ambiance del ecosistema Philips. Es de los packs más completos y si tu intención es crear un sistema de iluminación inteligente esta será tu mejor opción.

Con el puente Hue (incorporado), podrás manejar tu iluminación mediante Bluetooth o a través del protocolo Zigbee, mejorando la experiencia de usuario y disfrutando con ello de más funciones, además de poder llegar a conectar 50 elementos de la marca, ya sean bombillas, lámparas o enchufes inteligentes.

También cabe destacar que es compatible con Amazon Alexa, Google Home, Apple HomeKit, SmartThings e IFTTT. Así mismo, podremos gestionar nuestra iluminación de manera manual con el Smart Button.

Con Philips disfrutaremos programando, regulando y experimentando con sus 16 millones de colores, adaptando cómodamente la temperatura de color a cada momento del día eligiendo entre los 2000 a 6500 k que nos ofrece. Tiene una eficiencia energética A+ y un consumo de 9w, prometiendo una vida útil de 25.000 horas y un flujo de luz de 806 lúmenes.

A la hora de instalar el pack de inicio es recomendable que la distancia entre la primera bombilla y el hub no supere los 10 metros, además debemos tener en cuenta que las bombillas actúan como repetidores de la señal Zigbee.

PROS

  • Compatible con Apple HomeKit, Microsoft Cortana, SmartThings.
  • Gran variedad de opciones en bombillas y conectividad con otros productos inteligentes como lámparas, enchufes o interruptores inteligentes.

CONTRAS

  • Precio elevado.

4. TP-Link Tapo Gran relación calidad precio

Bombillas inteligentes Tapo

La marca Tapo nos sorprende con esta bombilla wifi, con la que dispondrás de hasta 16 millones de colores y podrás crear escenas de manera remota y sencilla ajustanto el brillo y la temperatura de coloe. No necesita Hub, por lo que simplemente conectando la bombilla podrás manejarla desde Alexa y Google Home o tu Smartphone a través de la aplicación Smart Life a la que podrás añadir tantos dispositivos de iluminación como desees.

Tendremos un ahorro energético de hasta un 60% respecto a otras bombillas, podremos disfrutar de ellas durante más de 30.000 horas y cuentan con una potencia de 8,7 W y 806 lúmenes.

PROS

  • Gran variedad de opciones de configuración.
  • Posibilidad de añadir más bombillas posteriormente.
  • Excelente relación calidad precio.

CONTRAS

  • No compatible con Siri.

5. ILC Bombillas Colores control por mando La opción más económica

dos bombillas inteligentes rosa con mandos multicolor

Si buscas una bombilla económica y sin necesidad de APP, las bombillas de la marca ILC son tu mejor baza, ya que podrás disfrutar del control de tu iluminación sin levantarte del sofá y sin necesidad de internet, ideales para segundas residencias o para personas mayores.

Dispone de sistema RGB de 12 colores, blanco de 5700k, 4 modos dinámicos, 5 velocidades y eficiencia energética A+. Es una bombilla de fácil manejo que podremos controlar de formar remota mediante un mando a distancia con 21 teclas (incluido).

PROS

  • Eficiencia energética A+.
  • Es una de las bombillas más económicas.

CONTRAS

  • No es posible controlar la bombilla desde el móvil, ya que sólo puede hacerse desde el mando.
  • La gama de colores que ofrece es más reducida que en otras marcas.

6. Bomcosy bombillas con sensor PIR Las mejores si necesitas sensor de movimiento

dos bombillas inteligentes blanca y amarilla con sensor
Si necesitas una bombilla con sensor de movimiento, tanto para interior como exterior esta es tu bombilla. Dispone de sensor por infrarrojo PIR, con un ángulo de detección de 120 grados y una distancia de 3 a 5 metros. La bombilla solo se encenderá cuando detecte el movimiento de personas, animales u objetos y se apagará a los 30 segundos de notar la presencia.

Tiene una vida útil de hasta 30.000 horas, potencia lumínica de 1100 lúmenes y eficiencia energética A+. Podrás adquirirlas en blanco frío con una temperatura de color de 6000K o en blanco cálido con una temperatura de color de 3000k.

PROS

  • Gran ángulo de detección de movimiento.
  • Luz brillante.
  • Bajo consumo.

CONTRAS

  • Se calientan más de lo deseable

¿Merece la pena comprar bombillas wifi inteligentes?

bombilla inteligente controlada mediante un teléfono móvil

Las bombillas inteligentes nos ofrecen la comodidad de poder controlar la iluminación de toda nuestra vivienda con una sola orden, sincronízarlas para que con solo decir “Alexa apaga las luces” todas las bombillas de tu casa se apaguen.

Establecer horarios diarios y semanales para que a determinada hora puedas disfrutar de la iluminación que necesites.

Al ser dimables (regulables), nos permitirán atenuar la luz, regulando la potencia que recibe cada bombilla, de esta manera podremos aumentar o disminuir la intensidad de nuestra iluminación en función de la actividad que vayamos a realizar, y disfrutar de la iluminación adecuada cuando estemos trabajando o una luz más tenue cuando estemos viendo una película.

Podremos ahorrar en nuestra factura de la luz ya que son bombillas de bajo consumo, y al poder programar su uso y regular su intensidad, solo utilizaremos la energía que requiramos en cada momento.

¿Qué criterios debemos tener en cuenta para elegir nuestra bombilla?

Cuando hablamos de bombillas inteligentes, tenemos que tener en cuenta que son bombillas led, pero con conectividad.

Vamos a darte unos tips para que los tengas en cuenta a la hora de elegir tu bombilla inteligente.

habitación de matrimonio iluminada por lámparas y bombillas

El tipo de casquillo

Todas las bombillas llevan una nomenclatura formada por una letra, que nos indica el tipo de rosca y unos números, que nos indican el diámetro de dicha rosca. Los más utilizados son el E14 (fino) y el E27 (grueso) y los GU que son empleados para plafones.

Consumo

Las bombillas inteligentes tienen una vida útil mayor y podemos conseguir un ahorro energético de hasta un 75%. Aunque todas las bombillas inteligentes son led, no todas consumen lo mismo, por lo que a la hora de elegir nuestra bombilla también debemos tener en cuenta el etiquetado que nos informa de la eficiencia energética, ya que no consume lo mismo una bombilla A que una bombilla A++ como vemos a continuación:

  • En las bombillas A, el ahorro respecto a una luminaria tradicional es entre el 45% y 58%.
  • En el caso de las A+, puede llegar al 70%.

  • Con las A++, supone más de un 75%.

La potencia lumínica o lúmenes

La potencia de las bombillas halógenas se mide en vatios, pero la potencia de las bombillas LED se mide en lumen, que nos indican la cantidad de luz que irradian y por tanto el brillo. El vatio, por el contrario, solo nos indica el consumo que realiza la bombilla.

Sabemos que las bombillas LED nos ofrecen un menor consumo y más potencia lumínica y esto se produce porque toda la energía que consume la convierte en luz y no en calor como las bombillas halógenas.

Es casi imposible hacer una relación entre lúmenes y vatios, verás tablas que te dan datos aproximados, pero como depende de varios factores, una misma potencia puede dar distintos lúmenes.

Por esta razón, a la pregunta ¿Cuántos lúmenes necesito? No podemos dar respuesta ya que dependerá de factores como: tamaño de habitación, tipo de actividad que hagamos en ella, color de la habitación e incluso los gustos que tengamos. Lo que sí podemos ofrecerte es una aproximación del número de lúmenes por metro cuadrado que necesitarás en función del tipo de estancia.

Tipo de estancia Lúmenes por M2
Cocina 300-400lm
Salón 400-500lm
Pasillo 300lm
Dormitorio 300-400lm
Despacho 700-800lm
Baño 500-600lm

 

Si aún no tienes claro qué cantidad de lúmenes necesitas, no te preocupes ya que las bombillas inteligentes no solo nos dan la ventaja de controlar su encendido y apagado de forma remota, si no que tienen la característica de ser dimables, esto quiere decir que nos permiten ajustar su intensidad en función del uso que vayamos a hacer en cada momento, pero deberás elegir bombillas de calidad para que no produzcan parpadeos.

La temperatura de color (Kelvin)

A la hora de decidir la iluminación de nuestra vivienda, es importante elegir el color de luz que vamos a necesitar en cada estancia y pensar si vamos a sentirnos agusto. Vamos a darte toda la información para que te resulte más fácil decidirte.

El color de la luz viene identificado por los grados kelvin. Dependiendo de este factor, podemos distinguir tres tipos de luz: blanco frío, blanco neutro, blanco cálido.

  • Blanco frío: la intensidad de esta luz oscila entre 5.000 y 6.500 grados Kelvin. Es una luz más estimulante, se utiliza principalmente en los espejos de los baños o tocadores, oficinas o zonas poco iluminadas, como trasteros o garajes.
  • Blanco neutro: su intensidad está sobre los 3.500-4.500 grados Kelvin. Es la luz más utilizada en cocinas y cuartos de baños.
  • Blanco cálido: la intensidad de esta luz se encuentra entre 2.700 a 3.500 grados K. Será la luz más adecuada para salas de estar, dormitorios, pasillos y comedores, nos ofrecerá una luz acogedora y relajante, para iluminarnos al final del día.

Si disponemos de varios puntos de luz dentro de una misma habitación podremos combinar distintos tipos de iluminación, es probable que haya estancias donde desarrollemos varios tipos de actividad, como los dormitorios juveniles, que se usan también como zona de estudio, o el salón-comedor donde para ver una película necesitemos una luz más tenue que para comer.

Otra opción son las bombillas con iluminación RGB, que nos permitirán disponer dentro de una única bombilla, de diferentes temperaturas de color y podremos decidir qué tipo de escena se adapta mejor a cada momento, además este sistema nos permite modificar el color de la bombilla, pudiendo elegir entre millones de colores.

Ángulo de apertura de la luz

Debemos saber que las luminarias led son más focales que el resto de bombillas.

Esta característica hace referencia al haz de luz de la bombilla y determina el área que puede iluminar respecto a la distancia a la que se encuentre el punto de luz, cuanto menos ángulo de apertura, más focalizada será la iluminación en un punto exacto, como podría ser la luz que se utiliza en un vitrina o en museos. Si lo que queremos es iluminar una habitación, lo más aconsejable es que el ángulo de apertura sea entre 80° a 120°. A continuación te recomendamos los grados de apertura de la bombilla según el uso que le vayamos a dar:

  • Entre 15° y 30°: son las luces empleadas para resaltar objetos o detalles como objetos de vitrinas.
  • De 35° a 55°: son las bombillas más empleadas para focos empotrables que se usan en pasillos o recibidores.
  • Entre 60° y 110°: son las que utilizaríamos en habitaciones o salones de tamaño medio.
  • De 120° en adelante: se emplearía en espacios muy amplios.

 

Ventajas que nos ofrecen las bombillas inteligentes

salón iluminado por bombillas wifi inteligentes

Vamos a ver cuáles son las ventajas de este tipo de bombillas.

Podemos controlar todo nuestro sistema de iluminación desde nuestro Smartphone o asistente virtual sin levantarnos del sofá o desde la otra punta del planeta.

Las bombillas inteligentes nos ofrecen la posibilidad de establecer rutinas de encendido y apagado simulando que nuestra vivienda está habitada cuando no estemos, desempeñando la función de seguridad. También podremos programar el apagado automático cuando vayamos a dormir o al salir de casa y ver si nos hemos dejado alguna luz encendida.

Nos permiten configurar diferentes escenas en función de la actividad que estemos desarrollando, no será necesario elegir si en una habitación tenemos que poner una luminaria de luz cálida o luz fría, con este sistema podremos configurarla a cada momento en función de nuestras necesidades. Si dispone de sistema RGB, también podemos cambiar el color de la iluminación eligiendo entre 16 millones de colores.

Gracias a los sensores de movimiento, nuestro jardín o garaje se iluminará automáticamente cuando salgamos o entremos en él.

Desventajas de las bombillas inteligentes

La única desventaja que tienen las bombillas inteligentes, es que son más caras, pero al consumir menos las amortizaremos con el ahorro energético, por lo que a largo plazo es interesante hacer la inversión e ir reemplazando las bombillas poco a poco, principalmente aquellas que van a estar encendidas menos de un minuto como pasillos, despensas o escaleras.

¿Cómo funcionan las bombillas inteligentes?

bombilla philips hue

Simplemente debes enroscar la bombilla, descargar la aplicación y sincronizarla con los dispositivos con los que quieras manejarla.

La mayoría son compatibles con los sistemas operativos Android e iOS por lo que podremos instalar la App en nuestro Smartphone, y controlarlas con nuestros asistentes virtuales mediante comandos de voz. Una vez hayamos creado nuestras rutinas y escenas, podremos programarlas para que se apaguen o enciendan al salir o entrar en casa, cuando se haga de día o de noche e incluso que se conecten cuando veas películas, juegues a videojuegos o escuches música.

Hay marcas que utilizan su propia aplicación y otras que utilizan aplicaciones de terceros, también debemos procurar elegir productos que utilicen la misma app y así evitar tener una aplicación por cada uno de los gadgets que tengamos instalados en casa, como interruptores wifi o enchufes wifi.

Podrás conectar tus bombillas inteligentes básicamente de dos maneras:

Las que requieren de hub

Es decir aquellas que requieren de un puente, que enlaza la red wifi con la bombilla o cualquier otro elemento inteligente. Estos dispositivos se enchufan a la corriente y también necesitan conectarse mediante un cable Ethernet.

Los fabricantes de bombillas inteligentes que requieren hub utilizan los protocolos de comunicación ZigBee o Zwave. La ventaja de utilizar este sistema, es que si queremos crear un ecosistema inteligente evitaremos que nuestro router se sature, ya que hace que los dispositivos inteligentes se comuniquen entre ellos.

Las que no requieren de hub

Es decir aquellas que se comunican a través de conexión wifi de 2.4GHz. La principal ventaja de este sistema es que las bombillas son más económicas, pero si perdemos la conexión a internet no podremos manejar nuestras bombillas de manera remota.

En resumen: si lo que queremos es controlar varios dispositivos con nuestro Smartphone, simplemente tendremos que conectar nuestra bombilla a nuestro wifi, esta será la forma más sencilla y económica, pero si por el contrario queremos que nuestra vivienda se convierta en una smarthome, añadiendo gadgets inteligentes como enchufes, interruptores, termostatos… lo ideal es utilizar los protocolos ZigBee o ZWave ya que de esta manera evitaremos saturar nuestro router y por lo tanto posibles interferencias.

Si esta guía te ha resultado útil, no dudes en dejarnos un comentario. 

¡Muchas gracias y hasta pronto!

¿Te ha resultado útil?

¡Danos tu valoración!

Calificación media 5 / 5. Votos: 1

¡Tu voto es importante!

Experta en redacción de contenidos y análisis de productos relacionados con la tecnología aplicada al hogar y sus distintas aplicaciones en la vida cotidiana. Con el fin de simplificar y si cabe mejorar la vida en los hogares.

Silvia J

CEO HOGARSYS

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *