Las mejores barras de sonido para TV 2023: Comparativa & Guía

por | Última actualización Nov 27, 2023

Las barras de sonido son una de las mejores opciones para quienes desean mejorar la calidad de audio de su televisor sin invertir en un sistema de sonido más complejo, ya que ofrecen una solución compacta y sencilla de instalar para disfrutar de un sonido más claro y potente en películas, programas de televisión y música.

En Hogarsys hemos hecho un ranking con las mejores barras de sonido de 2023, incluyendo modelos con altavoces traseros, con y sin subwoofers. Con tecnologías más avanzadas como Dolby Atmos y DTS:X que crean un sonido tridimensional y envolvente. Además de barras de sonido compatibles con diferentes plataformas de audio y conexiones tanto por cable como inalámbricas, entre otras prestaciones.

Además, te daremos unos consejos para que puedas elegir la barra de sonido que mejor se adapte a lo que necesitas.

Tabla comparativa mejores barras de sonido para TV

Antes de dar paso a nuestro análisis, hemos preparado la siguiente tabla comparativa a modo de resumen. No obstante sino quieres perderte ninguno de los mejores modelos de este año te aconsejamos que sigas leyendo nuestro artículo.

Análisis de las mejores barras de sonido de 2023

Estos son los mejores robots cortacésped de la actualidad. Cualquiera de ellos es una excelente compra, pero asegúrate antes de que sus características se ajustan a tus necesidades.

1. SAMSUNG HW-Q990C La mejor barra de sonido 2023

Características:

  • Número de canales: 11.1.4
  • Potencia: 656 W
  • Conexiones: HDMI eARC
  • Asistentes de voz: Alexa y Google
  • Medidas barra: 1232 x 69.5 x 138.0 mm
  • Elementos adicionales: Subwoofer + 2 altavoces.
barra sonido para tv con subwoofer y altavoces

La barra de sonido Samsung HW-Q990C/ZF, es una de las últimas barras de sonido Samsung. Situándose en primera posición por las diferentes tecnologías de nueva generación que incorpora.

Su principal característica es la conexión inalámbrica a través de WiFi entre una Smart TV y la barra de sonido, permitiendo una experiencia de sonido Dolby Atmos inalámbrico.

Además, incluye el sistema Q-Synphony, con el que combinando la barra de sonido, con determinados televisores de la marca, se consigue que los altavoces de ambos dispositivos se sincronicen para ofrecer una experiencia sonora mucho mayor.

Con 11.1.4 canales, incluye 11 altavoces, un potente subwoofer y 4 canales superiores, con un total de 22 altavoces para experiencia única. Además, su SpaceFit Sound+ analiza el entorno y ajusta automáticamente los parámetros de audio, optimizando el sonido según las características del espacio. La compatibilidad con asistentes de voz como Alexa y Google añade funcionalidad adicional, y la capacidad de reproducción de música a través de Airplay o Chromecast desde un smartphone proporciona versatilidad.

Sin embargo, su principal desventaja es la limitación de la conexión inalámbrica a televisores Samsung, por lo que aunque e puede utilizar con cualquier televisor pero perdemos esta mejora si tu televisor es de otra marca.

PROS

  • Sonido envolvente.
  • Conexión Wifi con la TV.

CONTRAS

  • Algunas ventajas limitadas a TV Samsung.

2. LG S95QR Mejor barra de sonido inteligente 

Características:

  • Número de canales: 9.1.5
  • Potencia: 810W
  • Conexión HDMI: eARC
  • Asistentes de voz: Alexa y Google
  • Medidas barra: 1232.0 x 69.5 x 138.0 mm
  • Elementos adicionales: Subwoofer + 2 altavoces.
barra para tv lg s95qr con subwoofer y dos altavoces

Por su parte la a LG S95QR es una barra de sonido de alto rendimiento con una potencia omnidireccional de 810W y 9.1.5 canales, con DTS:X y Dolby Atmos.
Esta barra de sonido ofrece una un sonido envolvente, llenando la habitación con audio de alta calidad. Su subwoofer inalámbrico de 10″ ofrece bajos potentes que mejoran la experiencia en películas, música y videojuegos. Que se complementa con dos altavoces traseros con un total de 6 canales.

Lo que hace que esta barra de sonido LG destaque aún más es su tecnología Meridian Horizon y una resolución de sonido Hi-Res 24bits/96kHZ, proporciona un sonido claro y sin distorsiones.
Y si eres jugador, ofrece una frecuencia de actualización variable de hasta 120 Hz y baja latencia automática (ALLM), proporcionando una experiencia de juego fluida. Además, su tecnología AI Room Calibration ajusta automáticamente la configuración de audio según el espacio, lo que mejora la experiencia auditiva.

En cuanto a su de conectividad, soporta Air Play 2, Spotify Connect y Chromecast integrado, lo que facilita la transmisión de música desde diversas fuentes.

¿Quieres conectar tu barra de sonido y la TV de forma inalámbrica? solo debemos conectar el LG WOWCAST WTP3, que tiene la ventaja de ser compatible con cualquier marca de TV.

PROS

  • Sonido tridimensional.
  • AI Room Calibration y AI Sound Pro.
  • TV Sound Mode Share, compatible con TV LG.

CONTRAS

  • LG WOWCAST WTP3 (se vende por separado).

3. JBL Bar 500 Mejor barra de sonido para TV calidad precio

Características:

  • Número de canales: 5.1
  • Potencia: 590 W
  • Conexión HDMI: eARC
  • Asistentes de voz: Alexa, Google
  • Medidas barra: 1017 x 56 x 103.5 mm
  • Elementos adicionales: Subwoofer
barra sonido jbl 500 con subwoofer y mando a distancia

Si buscas algo más económico, la JBL Bar 500 es una barra de sonido con la que sentir la experiencia del cine en casa con un precio inferior, es verdad que se prescinde de altavoces traseros, ya que ofrece 5.1 canales.

La JBL Bar 500 es una barra de sonido que ofrece las tecnologías Dolby Atmos y MultiBeam, además de conexión HDMI eARC con las que disfrutaremos de un audio excepcional, con calidad 4k. A su vez, la tecnología PureVoice garantiza diálogos claros, aunque nos ofrece la posibilidad de personalizar los parámetros de audio mediante la aplicación JBL One.

En cuanto a compatibilidades, la barra de sonido Bar 500 de JBL es compatible con Apple AirPlay, Alexa Multi-Room Music y Chromecast, lo que te permite acceder a una amplia gama de servicios de streaming. También es compatible con los asistentes de voz de Google y Alexa, lo que nos ofrece mayor comodidad.

Si buscas algo más completo, encontramos la JBL Bar 800, de 5.1.2 canales, que además incluye dos altavoces laterales con salida superior desmontables, que podrás situar donde quieras y mejorar aún más la calidad del sonido.

PROS

  • Transferencia HD 4K con Dolby Vision.
  • App JBL one.
  • Control con asistentes virtuales.

CONTRAS

  • No es compatible con AirPlay 2.

4. Yamaha YAS-209 Barra de sonido económica con subwoofer

Características:

  • Número de canales: 5.1
  • Potencia: 200 W
  • Conexión HDMI: ARC
  • Asistentes de voz: Alexa
  • Medidas barra: 930 x 62 x 109 mm
  • Elementos adicionales: Subwoofer
barra de sonido yamaha yas 209 con subwoofer

La barra de sonido Yamaha YAS-209 es una opción más sencilla sin algunas de las prestaciones avanzadas que ofrecen modelos superiores, pero es cierto que su precio es más económico. Por lo que, si quieres adentrarte en el mundo del sonido envolvente y buscas una barra de sonido barata con subwoofer, puede que sea una opción muy interesante.

La barra cuenta con dos altavoces en la parte frontal cada uno con potencia de salida de 50W a los que se les suman los 100W del subwoofer, complementados con la tecnología de sonido DTS Virtual:X y Dolby audio.
Con transmisión por Bluetooth, lo que te permite conectar dispositivos móviles y reproducir música y podcasts de forma inalámbrica. Además de poder controlar y configurar el sonido desde la app Sound Bar Controller.

Una de las principales diferencias respecto a otras barras de sonido Yamaha, es que ésta carece de MusicCast es una tecnología de audio de Yamaha, sustituyéndose por la integración de Alexa.

PROS

  • Precio económico.
  • Audio 3D inmersivo.
  • Modos Surround versátiles.

CONTRAS

  • Sin Dolby Atmos.
  • Solo compatible con Alexa.

5. Sony HT-S2000 Barra de sonido con subwoofer integrado 

Características:

  • Número de canales: 3.1
  • Potencia: 250 W
  • Conexión HDMI: eARC
  • Asistentes de voz: –
  • Medidas barra: 800 x 64 x 124 mm
  • Elementos adicionales: –
barra de sonido sony s2000

Por su parte la barra de sonido Sony HT-S2000, que aunque pueda parecer sencilla, ofrece una experiencia de sonido envolvente. Integra un doble subwoofer y tres altavoces frontales, que junto a su tecnología Surround propia de Sony, es capaz de posicionar el sonido en vertical, lo que te permite disfrutar de un audio tridimensional sin la necesidad de contar con altavoces o configuraciones complicadas.

Aunque, si quieres disfrutar de la sensación de sentirte como en una sala de cine, Sony nos ofrece la posibilidad de ampliar nuestro sistema de audio de cine en casa añadiendo elementos adicionales, como el subwoofer Sony SA-SW3 y altavoces traseros Sony SA-RS3S que se sincronizan.

A su vez, la barra de sonido Sony HT-S2000 es compatible con las tecnologías Dolby Atmos® y DTS:X®, lo que añade aún más profundidad y calidad a nuestra experiencia cinematográfica.

La instalación es sencilla y además la barra de sonido se puede configurar y controlar fácilmente a través de la aplicación Sony Home Entertainment Connect.

PROS

  • Subwoofer integrado.
  • Control desde app.
  • Posibilidad de ampliarlo.

CONTRAS

  • No admite alta resolución.
  • Sin asistentes virtuales.

6. Bose TV Speaker Barra de sonido barata

Características:

  • Número de canales: 2.0
  • Potencia: 100 W
  • Conexión HDMI: ARC
  • Asistentes de voz: –
  • Medidas barra: 800 x 64 x 124 mm
  • Elementos adicionales: –
barra para tb bose tv speaker

Este modelo de Bose, es el más sencillo de esta comparativa, aunque debemos mencionar que el sonido que ofrece es de los mejores dentro de su categoría, siendo una de las barras de sonido mejor valoradas.

Con un sistema de 3.0 canales, que integra dos transductores de rango completo y un tweeter situado entre ellos haciendo de canal central para los diálogos. Es cierto que no incluye subwoofer, pero podemos equiparlo de forma adicional con el Bass Module 500.

Además, la barra de sonido es fácil de controlar desde su mando a distancia y se puede conectar a través de Bluetooth 4.2, además de un conector óptico y HDMI. Es compatible con Dolby Digital, pero es cierto que no lo es con otros formatos de sonido envolvente.

Pero no es la barra de sonido más recomendada para aquellos que buscan una experiencia de sonido envolvente o funciones avanzadas como la compatibilidad con asistentes de voz. Sin embargo, cumple su función de mejorar la calidad del sonido de tu televisor de manera efectiva y sencilla.

PROS

  • Claridad de diálogo.
  • Económica.
  • Instalación en pared.

CONTRAS

  • No incluye cable HDMI.
  • Barra de sonido básica.

¿Qué debo tener en cuenta a la hora de comprar una barra de sonido?

Además del diseño y el tamaño, encontramos otras características más importantes que debemos valorar antes de comprar una barra de sonido.

Calidad de sonido

Lo más importante a la hora de comprar una barra de sonido, es la calidad que pueda ofrecernos. Y no solo influye la cantidad de altavoces, sino que debemos considerar aspectos clave, como la fidelidad del audio, la presencia de tecnologías de mejora del sonido como procesadores de señal digital (DSP) y la capacidad de ofrecer un sonido envolvente realista.

En este punto es importante saber qué buscamos y saber cuán exigentes somos con el sonido, para ello debemos saber si la barra de sonido es compatible con formatos de audio avanzados como Dolby Atmos y DTS:X, DTS-HD, 3D que proporcionan una experiencia tridimensional y envolvente. Si eres menos exigente o tu presupuesto es inferior las barras con Dolby Digital es de las opciones más baratas.

Con subwoofer y altavoces traseros 

El subwoofer se encarga de la reproducción de los sonidos graves, lo cual es esencial para una experiencia de audio excelente, pero podemos encontrar barras de sonido más económicas no lo incluyen. También hay barras de sonido donde el subwoofer está integrado dentro de la barra de sonido, y que resuelven el problema de la falta de espacio. En cualquier caso, nuestra recomendación es optar por un modelo que ofrezca esta característica.
Si buscas un sonido más potente y envolvente, considera la idea de que incorpore altavoces traseros. Lo habitual es que la barra de sonido, además del subwoofer incluya 2 altavoces.

Potencia

Asegúrate de que la potencia sea adecuada para tu espacio. Una potencia más alta es necesaria para habitaciones grandes, mientras que una potencia menor puede ser suficiente para espacios más pequeños. La potencia también está relacionada con la calidad del sonido, así que busca un equilibrio. En el mercado, puedes encontrar barras de sonido con una amplia gama de potencias, desde 70 W RMS hasta 700 W RMS. Si tu sala de estar tiene unas dimensiones promedio de alrededor de 15 m², se recomienda que la potencia total de la barra de sonido sea de al menos 100 W RMS para garantizar un sonido adecuado. Si tu espacio es más grande, alrededor de 25 m², es preferible optar por una barra de sonido con una potencia que oscile entre 200 y 300 W.

Conectividad

Es esencial que la barra de sonido ofrezca una variedad de conexiones para garantizar que puedas conectarla a tus dispositivos de forma sencilla y aprovechar al máximo su rendimiento.
Una conexión HDMI es imprescindible y debe ser de la versión 2.0 o superior para garantizar la compatibilidad con la resolución 4K de los televisores modernos. Esto asegura una calidad de imagen excepcional y la sincronización perfecta entre la barra de sonido y tu televisor. Además, la tecnología HDMI ARC (Canal de Retorno de Audio) permite controlar tanto la barra de sonido y la televisión, con un solo mando a distancia.
Otras conexiones digitales, como la óptica, son útiles para dispositivos que no admiten HDMI. Además, las opciones inalámbricas, como Wi-Fi y Bluetooth, son valiosas para transmitir música desde tu smartphone y conectar dispositivos móviles.
La compatibilidad con AirPlay y Spotify Connect es un plus para los amantes de la música, facilitando la transmisión de tus canciones favoritas. Por último, la conexión NFC ofrece una forma rápida y sencilla de emparejar tu teléfono móvil con la barra de sonido. Basta con activar el NFC en tu dispositivo y acercarlo a la barra para que se vinculen en segundos.

Control inteligente 

La comodidad de controlar la barra de sonido de forma remota es otra de las ventajas que ofrecen. Además del mando a distancia algunas cuentan con una aplicación móvil que facilita la gestión de funciones, siendo especialmente útil para personalizar la configuración de audio.
Por otro lado, algunas barras de sonido vienen equipadas con asistentes virtuales como Alexa, Google Assistant o Siri. Estos asistentes permiten controlar la barra de sonido mediante comandos de voz, reproducir música, ajustar el volumen y realizar otras tareas sin necesidad de usar el móvil o mando a distancia. Esto añade comodidad a tu experiencia de audio y te permite integrar la barra de sonido en tu hogar inteligente.

Funciones especiales

Algunas barras de sonido incluyen la calibración automática del sonido para adaptarse a tu entorno y ecualizadores personalizables para ajustar el sonido a tus preferencias. Por otro lado, si quieres reproducir contenido en 4k UHD, debes fijarte que incluya la tecnología 4K Pass Through, que permite que los datos pasen a través del sistema sin pérdida de calidad.

¿Preguntas frecuentes barras de sonido?

Además del diseño y el tamaño, encontramos otras características más importantes que debemos valorar antes de comprar una barra de sonido.

Cómo conectar una barra de sonido al televisor

Para conectar una barra de sonido a tu televisor, la opción ideal es utilizar un cable HDMI. Si tu televisor y la barra de sonido son compatibles con HDMI ARC (Audio Return Channel), es la mejor elección, ya que permite controlar el volumen con el mando del televisor. Sin embargo, si deseas disfrutar de formatos de audio avanzados como Dolby Atmos o DTS:X, será necesario conectar tu reproductor a la barra de sonido mediante HDMI eARC ya que ofrecen mayor ancho de banda y más velocidad.

Otra opción es hacerlo mediante un cable óptico digital (Toslink) para conectar la salida de audio óptica de la barra de sonido a la entrada de audio óptica del televisor, aunque en este caso cada dispositivo se controlará desde su propio mando, aunque seguiremos disfrutando de sonido digital

Algunas barras de sonido admiten conexiones inalámbricas a través de Bluetooth. Solo debemos encender la barra pulsar el boton de fuente. En el televisor vamos a ajustes – añadir accesorio y vincular, como en cualquier dispositivo.

Como hemos visto, algún modelo, como Smasung, permite la conexión Wi-Fi de la barra y el televisor. Para ello debemos descargar la apliación especificada por el fabircante y seguir los pasos. Finalmente solo tendremos que elegir si queremos que el sonido salga tanto por al barra como por la televisión o solo por la barra.

¿Es necesario que a barra sonido y el televisor sean de la misma marca?

No, no es necesario, ya que las barras de sonido se conectan a través de conexiones estándar, como HDMI, óptica, o Bluetooth, lo que permite que funcionen con televisores de diversas marcas y modelos. Aunque es cierto que la conexión inalámbrica entre ambos dispositivos es mejor si pertenecen a la misma marca. Por otro lado, en el caso de la conexión inalámbrica entre barra y tv que nos ofrece la barra Samsung HW-Q990B/ZF, solo es posible entre dispositivos Samsung.

¿Puedo conectar una barra de sonido a un proyector?

Si, es cierto que se habla más de la coneción entre barra y TV pero si quieres conectar una barra a tu proyector también es posible.

Al igual que ocurre cuando la queremos conectar a un televisor, la forma más sencilla es utilizar los puertos HDMI con soporte para ARC (Audio Return Channel) o eARC (Enhanced Audio Return Channel).

En caso de no contar con puertos HDMI compatibles con ARC, puedes utilizar un cable de audio óptico para conectar la barra de sonido al proyector. Conecta un extremo del cable a la salida de audio del proyector y el otro extremo a la entrada de audio correspondiente en la barra de sonido.

Otra opción es la conexión de audio a través de RCA, necesitarás cables RCA. Estos cables son generalmente de color rojo y blanco (para audio estéreo) o amarillo (para video, que no es necesario en este caso). Para ello debes conectar el extremo rojo del cable RCA al puerto de salida de audio del proyector. Este puerto a menudo se etiqueta como «AUDIO OUT» o «LINE OUT.» Después conecta el extremo blanco del cable RCA al puerto correspondiente en la barra de sonido. El puerto en la barra de sonido se etiquetará como «INPUT» o «AUDIO IN.»

¡Has llegado al final de nuestro artículo! Esperamos haberte ayudado.

¿Te ha resultado útil?

¡Danos tu valoración!

Calificación media 0 / 5. Votos: 0

¡Tu voto es importante!

Experta en redacción de contenidos y análisis de productos relacionados con la tecnología aplicada al hogar y sus distintas aplicaciones en la vida cotidiana. Con el fin de simplificar y si cabe mejorar la vida en los hogares.

Silvia J

CEO HOGARSYS

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *