
Durante los últimos tiempos hemos visto como el precio de la electricidad se ha ido incrementando, lo que ha hecho casi imposible ahorrar en luz, siendo España uno de los países de la Unión Europea donde es más cara.
La luz es uno de los gastos que más quebraderos de cabeza está trayendo a los hogares últimamente, sobre todo a aquellas familias que tienen dificultades económicas, haciendo que el presupuesto se dispare.
Por ello en Hogarsys queremos ayudarte para que puedas reducir tu consumo eléctrico, dándote consejos y recomendaciones fáciles para ahorrar en luz y que puedes aplicar en tu día a día.

¿Qué tarifas de luz existen?
Para poder entender un poco cómo funciona el mercado de la electricidad, vamos a ver cuáles son las diferencias entre la tarifa de mercado regulado (PVPC) y mercado libre.
La tarifa de mercado regulado (actualmente tarifa 2.0TD).
En ella el cálculo del precio de la electricidad cambia cada día y cada hora, siendo más cara cuando más demanda de energía se produce y siendo más barata cuando menos gasto eléctrico realizan las familias. El gobierno estableció 3 tramos horarios que se distribuyen de la siguiente manera:
1. Horas punta (P1): son los tramos en los que la electricidad es más cara y van de 10.00h a 14.00h y 18.00h a 22.00h.
2. Horas llano (P2): son los tramos intermedios que van de 8.00h a 10.00h, de 14.00h a 18.00h y de 22.00h a 24.00h
3. Horas valle (P3): son los tramos más baratos que van desde las 00.00h hasta las 8.00h e incluyen fines de semana y festivos.
Para poder reducir el precio de las facturas con esta tarifa, los consumidores pueden ajustar la potencia contratada o hacer uso de la energía en las franjas horarias donde la luz sea más barata (dentro de lo posible).
Dentro del mercado regulado las compañías pueden ofrecernos planes estables, con tarifas de precio fijo donde pagaremos lo mismo las 24 horas del día, pero debemos calcular si esto nos interesa en función de nuestros horarios.
Además, para poder beneficiarse del Bono social, esta es la tarifa que lleva asociada dicha ayuda.
Mercado libre.
Dentro del mercado libre las compañías cuentan gran variedad de tarifas en las que nos ofrecen sus propios precios, ofertas y descuentos.
Dentro de estas tarifas podemos encontrar planes de noche, donde la luz es más barata en horario de madrugada, tarifas con horas o días gratis u horas donde el coste de la energía es más barato. De esta manera, se pueden utilizar aquellos electrodomésticos que más consumen. Y planes específicos para segundas residencias.
Las ventajas del mercado libre, es que nos ofrecen descuentos sobre la potencia, podemos contratar servicios de mantenimiento u otro tipo de coberturas y algunas tienen packs especiales si contratas luz y gas.
¿Qué potencia necesito?
A la hora de calcular la potencia que vas a necesitar es importante que analices qué electrodomésticos y aparatos electrónicos tienes en casa y cuantos vas a usar a la vez, ya que puede suponer en tu factura el 20% del precio total.
Además, en la actualidad podemos fijar dos tipos de potencia, una para las horas valle, donde la potencia es más barata y otra para las horas punta en las que la potencia es más cara. Esto nos puede ayudar a reducir el gasto de electricidad si podemos hacer uso de nuestros aparatos y electrodomésticos en las horas valle.
Otro de los cambios que ha habido respecto a la potencia, es que antes debíamos elegir entre los tramos de potencia normalizada fijados por el gobierno, pero ahora podemos aumentar o reducir nuestra potencia en 0,1 kW.
Es interesante que sepas que es posible aumentar o reducir la potencia normalmente una sola vez al año, pero ello conlleva un coste establecido por ley.
Otros servicios
Muchas veces cuando contratamos nuestra tarifa de luz, en la letra pequeña nos incluyen gastos extras, como mantenimientos o servicios adicionales. En la mayoría de los casos suponen unos pocos euros al mes, pero que factura tras factura nos pueden suponer más de 50 euros al año, y son servicios opcionales de los que no nos informan, pero si aparecen en el contrato.
Dispositivos inteligentes que te ayudarán a ahorrar en luz

Aparte de contratar una tarifa más o menos económica, también podemos adquirir dispositivos inteligentes que mediante su programación y control remoto nos ayudan a hacer un uso más eficiente de la energía. Entre ellos encontramos:
Bombillas led inteligentes, son bombillas led que, mediante una aplicación móvil o asistentes virtuales, nos permiten encender y apagar las luces de nuestra vivienda justo en el momento preciso. Además, podemos ver en tiempo real si nos hemos dejado alguna bombilla encendida y apagarla.
Interruptores inteligentes, estos dispositivos incorporan temporizadores que al igual que las bombillas, permiten programar su uso y gestionar de forma remota con nuestro smartphone o asistente virtual cualquier elemento conectado, como persiana, la iluminación, puertas de garaje, un ventilador de techo o cualquier otro elemento que tengamos conectado a cualquier interruptor tradicional.
Enchufes inteligentes, son aparatos que generalmente se conectan al enchufe que tenemos instalado en la pared, aunque también existen modelos que sustituyen al enchufe tradicional. En ambos casos, un enchufe inteligente dispone de conexión wifi para que, de la misma manera que ocurre con una bombilla o un interruptor inteligente, podamos programar y gestionar cualquier aparato conectado de manera remota, como la cafetera, la radio, los radiadores eléctricos de bajo consumo o cualquier otro elemento.
Termostatos, estos dispositivos sirven para regular la temperatura de nuestra vivienda cuando empleamos calefacción eléctrica o cuando conectamos el aire acondicionado, de esta manera, el termostato enciende o apaga los dispositivos en función de la temperatura fijada en él.
Placas solares
Últimamente se está hablando mucho de los paneles solares como solución al encarecimiento de la electricidad y es cierto que son una opción interesante, no solo por el ahorro en luz, sino también como una alternativa ecológica con la que podemos fabricar nuestra propia energía renovable.
Las placas solares son principalmente instaladas en viviendas unifamiliares, aunque también es cierto que se están instalando en bloques de viviendas de obra nueva, principalmente para la gestión del agua caliente.

Rentabilidad de las placas solares
Las placas solares son rentables a medio largo plazo, debemos tener en cuenta que son elementos caros y que vamos a tardar años en amortizar. El coste de instalar paneles solares puede rondar los 4000€ y según los precios de la electricidad, se ha calculado que el tiempo de amortización puede ser de unos 7 años. Además, el gobierno y algunas comunidades autónomas ofrecen ayudas para su instalación.
Tipo de paneles solares
Existen 3 tipos de paneles solares según el tipo de energía que vayan a generar:
- Por un lado tenemos las placas solares fotovoltaicas: convierten la energía solar en electricidad.
- Después estarían las placas solares térmicas: emplean la energía solar para calentar el agua y disponer de calefacción.
- Y por último las placas solares híbridas: emplean la tecnología de las dos anteriores para disponer de electricidad y calefacción.
¿Qué ocurre si no hay sol?
Una pregunta bastante razonable, ya que en España hay zonas donde predominan más los días nublados que soleados.
Es evidente que cuanta más energía solar reciban las placas solares mejor, pero no solo absorben el espectro de luz, sino que las diferentes longitudes de onda son capaces de atravesar las nubes, por lo que, los paneles solares no necesitan la luz directa del sol para poder transformar la energía. Aunque si es cierto que tendrán un rendimiento algo inferior que si hubiera sol.
Consejos y trucos para ahorrar en tu factura de luz
A continuación, vamos a darte unos sencillos consejos que te ayudarán a reducir tu consumo de electricidad.

Reduce la temperatura de tu lavadora y lavavajillas
Lavar la ropa a temperaturas superiores a 40°C supone un incremento del consumo de entorno al 50%. De igual manera a la hora de poner el lavavajillas, emplea siempre el modo Eco. Y en ambos casos evita lavar a media carga.
Ahorra en calefacción
Siempre es más recomendable calentar nuestra casa con calefacción por gas que emplear métodos que empleen electricidad como un radiador o una chimenea eléctrica, ya que consumen más y son menos eficientes. Pero si no te queda más remedio, intenta adquirir sistemas que te permitan programar su funcionamiento tanto diario como por horas (si no es posible, tienes a tu disposición enchufes inteligentes) y en los que puedas ajustar la temperatura de la manera más precisa posible, recuerda que la temperatura diurna debe estar entre los 19ºC y los 21ºC y la nocturna entre 15ºC y 17ºC.
Usa de manera eficiente el aire acondicionado
Debemos hacer un uso lo más eficiente posible del aire acondicionado. Antes de recurrir a él emplea otros métodos: ventila tu vivienda durante las horas más frescas de manera que genere corriente, baja las persianas y si puedes instala toldos. Si ya no te queda más remedio que encenderlo establece una temperatura de entre 24ºC y 26ºC.
Utiliza electrodomésticos más eficientes
Si es hora de cambiar alguno de tus electrodomésticos intenta que sea lo más eficiente posible. Es cierto que su precio es superior a los modelos menos eficientes, pero lo compensaremos con el ahorro en electricidad. Cabe mencionar que el etiquetado de los electrodomésticos a este respecto ha sido modificado, por lo que ya no encontraremos electrodomésticos ni aparatos eléctricos con etiqueta A+++, A++ ni A+. Desde marzo de 2021 pasó a ir de la “A” a la “G”, aunque en la actualidad ningún producto alcanza la categoría A.
Vigila el stand-by
Muchos de los aparatos electrónicos de nuestra vivienda cuentan con stand-by, quedándose conectados, pero no apagados. Esto ocurre principalmente con los ordenadores, televisores, que después de detectar que no son utilizados, pero tampoco apagados, se quedan conectados a la espera de que el usuario los vuelva a utilizar, haciendo un menor consumo pero que a la larga supone entorno a aun 7% a 10% del gasto anual. Por ello es recomendable que lo apaguemos, aunque no usemos el ordenador o la tele durante 15 minutos.
A la hora de cocinar
Dentro de los electrodomésticos que más consumen en el hogar está el horno, por lo que:
- Recuerda apagarlo unos minutos antes, con el calor que hay en su interior, los platos terminan de cocinarse.
- Intenta no abrir la puerta para ver el estado de los alimentos, mira a través de su cristal, así no perderá calor.
- Aprovecha a cocinar varios platos a la vez si es posible y si no lo es, cocina uno después del otro para evitar tener que perder energía en recalentar el horno de nuevo.
Cocina al microondas. Aunque parezca mentira, el microondas es el gran desconocido de la cocina, solo lo usamos para calentar, pero con ellos es posible cocinar y conseguir platos realmente buenos.
Descubre las freidoras sin aceite. Otro elemento con el que podemos sustituir las funciones del horno son las freidoras sin aceite, son rápidas, consumen poca electricidad y además puedes cocinar más saludable.
Enhorabuena has llegado al final de nuestro artículo. Esperamos haberte ayudado.
¡Un saludo y hasta pronto!
Experto en maquetación, diseño web y análisis de productos relacionados con la tecnología y seguridad en el hogar, con más de 6 años de experiencia. Lo que me ha llevado a especializarme en sistemas de seguridad, cámaras de vigilancia, mirillas, videoporteros, cerraduras electrónicas y sistema de las alarmas para casa.
0 comentarios